Nuestro colchón es nuestro salvavidas. Llegar a casa después de un largo y duro día de trabajo lo único que nos apetece es pegarnos una ducha, cenar y acostarnos. Y, ¿quién nos acoge con los brazos abiertos? Así es, ¡nuestro colchón!
Por eso, es importante que lo cuidemos y que tengamos el colchón adecuado para que nuestro descanso sea de lo más placentero. Hay varias maneras de cuidar nuestro colchón, y una de ellas es girarlo para mantener la vida del mismo.

Todos sabemos que debemos girar el colchón de vez en cuando. Pero, ¿seguro que sabes cómo y cada cuánto se gira un colchón? Sigue leyendo porque en este post te sacaremos de dudas.
¿Por qué se tiene que girar el colchón?
Antes que nada, quizá sea esta pregunta la que tengamos que responder. La vida útil de nuestro colchón suele ser de unos diez años, por lo que, para mantenerlo en constante cuidado, una de las cosas que debemos hacer es girarlo para conservarlo el tiempo esperado.
¿Por qué? Por que girar el colchón ofrece varios beneficios como:
Si no giramos el colchón, con el uso diario, la sudoración que desprendemos y la humedad puede ocasionar moho, ácaros y bacterias perjudiciales para la salud. De ahí la importancia de girarlo, ¿Cada cuánto? Te lo contamos a continuación.
¿Cuándo tengo que girar el colchón?
Lo que solía ser la cabeza del colchón ahora son los pies. Con el giro del colchón seguimos durmiendo en la misma superficie del mismo. Ambas acciones son fundamentales para mantener el colchón en buen estado.
Te puede interesar: ¿Qué es mejor, un colchón de látex o viscoelástico?
Hay que girar todos los colchones, sea del material que sea y tanto si tiene una cara como si tiene dos. Si tiene solo una cara con girarlo será suficiente, si tiene dos caras hay que girarlo y voltearlo.
El tiempo indicado para girar el colchón es con el cambio de estaciones. Se gira el colchón en los meses de enero y julio, y voltearemos el colchón durante los meses de abril y octubre.
Sin embargo, existen colchones que deben girarse según las recomendaciones del fabricante.
Otro aspecto a tener en cuenta es, si el colchón es nuevo. En este caso, durante el primer mes es bueno girarlo una vez a la semana y, durante el primer año es importante girar el colchón una vez al mes, con el fin de que ambos lados se habitúen a nuestro cuerpo y nuestras posturas.
Es recomendable además girar el colchón en el sentido de las agujas del reloj, ya que es la mejor manera de saber que la zona donde teníamos los pies es ahora la zona donde tenemos la cabeza y viceversa.
¿Cuál es la diferencia entre girar y voltear el colchón?
El giro del colchón consiste en moverlo dejando la parte de la almohada en los pies, y al revés. La parte donde tenías los pies pasarla donde estaba la almohada. Cuando giramos estamos moviendo una cosa dando vueltas sobre sí misma o alrededor de otra cosa.
Mientras que voltear el colchón significa literalmente darle la vuelta al colchón. Cuando volteamos algo estamos dando la vuelta a una cosa de modo que queda en posición opuesta a la que tenía.
¿Qué es mejor girar o voltear el colchón?
Como ya hemos mencionado, ambas acciones son necesarias para mantener la vida útil del colchón. Tanto en el giro como en el volteo nuestro peso queda repartido de igual forma a lo largo del tiempo, en ambas caras y ambas extremidades del colchón.
¿Existen otros aspectos importantes a tener en cuenta para el cuidado del colchón?
Sí, girar y voltear el colchón es una de las principales medidas a tener en cuenta. Pero existen otros aspectos como:
Preguntas frecuentes sobre cada cupando se gira el colchón
Girar el colchón es fácil cuando tenemos ayuda, ya que un colchón tiene su peso, y hacerlo sólo podría afectar a tu columna. Por eso, para girarlo debemos hacerlo en compañía, manteniendo la espalda recta y las piernas flexionadas.
Además, se debe despejar el área para evitar accidentes. Establece un recordatorio del cambio de sentido para no olvidar la fecha para su próximo giro.
Lo mejor es hacerlo dos veces al año como ya hemos mencionado, apuntarse la fecha en la que hemos girado el colchón y así llevar un control. No obstante, puede ocurrir que se nos olvide y no sepamos cuándo girarlo.
Existen otros factores que te mostrarán que tienes que girar el colchón, como, por ejemplo, el material. Fíjate en la etiqueta del fabricante. Otro factor sería tu peso, en el caso de tener un peso considerable se recomienda girar el colchón de forma más habitual. Notarás alguna deformación en uno de los dos lechos o en ambos.
Por último, en el tiempo. Si tu colchón ya ha pasado de los diez años no hará falta que lo gires. Directamente será mejor comprarte uno nuevo.
Adiós y hasta pronto querido usuario
¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que se te haya hecho dinámico, pero sobre todo práctico, y que ahora sepas cada cuánto se gira un colchón y así mejorar su vida útil.
¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂
Antes de irte...
Deja una respuesta