¡Hola! Hoy vamos a hablar de un tema que a muchos nos interesa: la viscoelástica.
Si estás buscando un colchón nuevo o simplemente quieres saber más sobre este material tan popular, ¡estás en el lugar correcto!

Vamos a empezar con una breve historia para entender de dónde viene la viscoelástica y cómo se ha desarrollado hasta el día de hoy, para luego entender sus características y compararla con los otros principales materiales de colchones.
Breve historia de la viscoelástica y su origen
La viscoelástica es un material que, aunque parezca moderno, tiene sus raíces en la década de los 60. Fue desarrollada originalmente por la NASA con la ayuda de Tempur (una marca con probablmente los mejores colchones viscoelásticos) para mejorar la seguridad de los asientos de los astronautas durante el lanzamiento y reentrada en la atmósfera terrestre.
El objetivo era crear un material capaz de distribuir el peso y la presión de manera uniforme, para evitar puntos de presión y reducir el riesgo de lesiones.
Con el tiempo, la viscoelástica fue adaptada para uso comercial y comenzó a ser utilizada en colchones y almohadas, ya que se descubrió que ofrecía un soporte excepcional y confort durante el sueño.
Desde entonces, su popularidad ha ido en aumento y hoy en día es uno de los materiales más buscados para colchones y productos relacionados con el descanso.
¿Qué es la viscoelástica y cómo funciona?
Ahora que ya sabemos un poco sobre su historia, vamos a adentrarnos en lo que realmente importa: ¿qué es la viscoelástica y cómo funciona?
En este apartado, te voy a hablar sobre las características principales de este material y cómo se adapta a nuestro cuerpo.
Además, vamos a hablar sobre la resiliencia y a desmentir algunos mitos que hay alrededor de la viscoelástica.
A continuación te dejo un vídeo dónde analizo la viscoelástica al detalle, aunque puedes prescindir de él y seguir leyendo más abajo:
Características principales de la viscoelástica
La viscoelástica es un tipo de espuma de poliuretano con una estructura celular abierta que le permite reaccionar a la temperatura y la presión.
Sus características más destacadas son la capacidad de adaptarse a las formas del cuerpo, distribuir el peso de manera uniforme y reducir los puntos de presión. Es por este motivo que muchas marcas optan por este material para fabricar buenos colchones para la espalda.
Esto hace que la viscoelástica sea ideal para proporcionar un soporte y confort realmente buenos durante el sueño.
Cómo se adapta la viscoelástica a la forma del cuerpo
Cuando nos tumbamos en un colchón de viscoelástica, nuestro cuerpo ejerce presión y genera calor. La viscoelástica reacciona a estas condiciones, ablandándose y adaptándose a nuestras curvas y contornos.
Al levantarnos, la espuma vuelve lentamente a su forma original, lo que se conoce como "efecto memoria". Esta capacidad de adaptación es lo que hace que la viscoelástica sea tan cómoda y única.
Lo cierto es que hoy día también hay viscoelásticas que no mantienen su forma y se parecen más al látex natural o a una espuma convencional.
La importancia de la densidad en la viscoelástica
La densidad es uno de los factores clave a tener en cuenta al elegir un colchón de viscoelástica. Se mide en kilogramos por metro cúbico (kg/m³) y nos indica la cantidad de material que hay en un volumen determinado de espuma. En general, las densidades más altas suelen ser sinónimo de mayor calidad, durabilidad y soporte.
A continuación, te explico cómo influye la densidad en la viscoelástica:
- 1Durabilidad: Las espumas de mayor densidad tienden a ser más resistentes y duraderas, lo que significa que mantendrán su forma y propiedades durante más tiempo. En cambio, las espumas de menor densidad pueden perder su capacidad de adaptación y soporte más rápidamente.
- 2Soporte y adaptabilidad: La densidad también influye en la capacidad de la espuma para adaptarse al cuerpo y distribuir el peso de manera uniforme. Espumas más densas ofrecen un mejor soporte y adaptabilidad, lo que puede ser especialmente importante para personas con problemas de espalda o articulaciones.
- 3Retención del calor: En general, las espumas de mayor densidad tienden a retener más calor que las de menor densidad. Sin embargo, esto se puede contrarrestar con otras tecnologías y materiales, como la viscoelástica de gel o de célula abierta, que mejoran la transpirabilidad y la regulación de la temperatura.
Teniendo en cuenta estos factores, es importante prestar atención a la densidad de la viscoelástica al elegir un colchón. No obstante, también debes tener en cuenta tus preferencias personales y necesidades específicas, ya que la densidad ideal puede variar de una persona a otra.
Tipos y calidades de viscoelástica
No todos los colchones de viscoelástica son iguales, y es fundamental conocer los diferentes tipos y calidades para saber cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.
En este apartado, te voy a hablar de la viscoelástica tradicional, la viscoelástica de gel y la viscoelástica de célula abierta. ¡Sigue leyendo para conocer más!
Viscoelástica tradicional
La viscoelástica tradicional es el tipo más común y conocido.
Como mencioné antes, es una espuma de poliuretano con estructura celular abierta que reacciona a la temperatura y la presión, adaptándose a la forma del cuerpo y distribuyendo el peso de manera uniforme.
Este tipo de viscoelástica es conocida por su capacidad de aliviar puntos de presión y proporcionar un soporte y confort excepcionales.
Desventajas:
- 1Retención de calor: La viscoelástica tradicional puede retener más calor que otras variantes, lo que puede resultar incómodo para algunas personas, especialmente en climas cálidos o si eres propenso a sudar durante la noche.
- 2Olor inicial: Los colchones de viscoelástica tradicional pueden desprender un olor químico leve debido a los compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en la espuma. Generalmente, este olor desaparece en unos días o semanas y no es perjudicial para la salud.
Viscoelástica de gel
La viscoelástica de gel o viscoes una variante que incorpora partículas de gel en la espuma. Esta innovación permite una mayor disipación del calor, mejorando la regulación de la temperatura durante el sueño. Por lo tanto, si te preocupa dormir demasiado caliente, este tipo de viscoelástica podría ser una excelente opción para ti.
Además, la viscoelástica de gel mantiene las características de adaptabilidad y distribución del peso que hacen que la viscoelástica tradicional sea tan popular.
Desventajas:
- 1Precio: La viscoelástica de gel puede ser más cara que la viscoelástica tradicional debido a la incorporación de partículas de gel y el proceso de fabricación.
- 2Durabilidad: En algunos casos, la viscoelástica de gel puede mostrar signos de desgaste más rápido que la viscoelástica tradicional, especialmente en colchones de menor calidad.
Viscoelástica de célula abierta
La viscoelástica de célula abierta es otra variante que cuenta con una estructura celular aún más abierta que la tradicional. Esto se traduce en una mayor transpirabilidad y un flujo de aire mejorado, lo que también ayuda a mantener una temperatura fresca y confortable durante el sueño.
La viscoelástica de célula abierta puede ser una buena opción si vives en un clima cálido o si simplemente prefieres un colchón más fresco. Al igual que los otros tipos, esta viscoelástica sigue ofreciendo el soporte y la adaptabilidad que la caracterizan.
Desventajas:
- 1Sensación de firmeza: La viscoelástica de célula abierta puede ser un poco menos firme que la viscoelástica tradicional o de gel, lo que podría no ser adecuado para aquellos que prefieren una superficie de descanso más firme.
- 2Durabilidad: Al igual que con la viscoelástica de gel, algunos colchones de viscoelástica de célula abierta pueden mostrar signos de desgaste más rápido que la viscoelástica tradicional, especialmente en colchones de menor calidad.
Viscoelástica con grafeno (viscografeno)
La viscoelástica con grafeno es una variante innovadora que incorpora partículas de grafeno en la espuma. El grafeno es un material altamente conductor del calor, lo que mejora la disipación del mismo y ayuda a mantener una temperatura óptima durante el sueño.
Además, el grafeno tiene propiedades antibacterianas y antiestáticas, lo que puede ser beneficioso para la salud y la higiene para elaborar buenos colchones antiácaros.
Al igual que las otras variantes, la viscoelástica con grafeno ofrece el soporte y la adaptabilidad característicos de la viscoelástica.
Desventajas:
- 1Precio: La viscoelástica con grafeno puede ser más costosa que otras variantes de viscoelástica debido a la incorporación de partículas de grafeno y al proceso de fabricación más complejo.
- 2Disponibilidad limitada: Dado que la viscoelástica con grafeno es una innovación relativamente reciente en el mercado de colchones, puede ser más difícil encontrar colchones con esta tecnología en comparación con otras variantes de viscoelástica más comunes.
Ventajas y desventajas de la viscoelástica
Aunque la viscoelástica es un material muy popular y apreciado en colchones, es importante que conozcas tanto sus ventajas como sus desventajas antes de tomar una decisión.
A continuación, te contaré los beneficios para la salud y el sueño que puede ofrecerte, así como algunos posibles inconvenientes que debes tener en cuenta.
Beneficios para la salud y el sueño
- 1Alivio de presión: La viscoelástica se adapta a la forma de tu cuerpo, distribuyendo el peso de manera uniforme y aliviando la presión en áreas sensibles como hombros, caderas y espalda. Esto puede ayudar a reducir dolores y molestias durante el sueño.
- 2Soporte: La viscoelástica proporciona un soporte excepcional, manteniendo una alineación adecuada de la columna vertebral durante toda la noche. Esto es especialmente importante para personas con problemas de espalda o posturales.
- 3Aislamiento del movimiento: La viscoelástica absorbe el movimiento, lo que significa que, si duermes acompañado, no sentirás los movimientos de la otra persona. Esto puede ser especialmente útil si tu pareja se mueve mucho durante la noche.
- 4Durabilidad: Los colchones de viscoelástica de buena calidad suelen ser muy duraderos y mantener su forma y soporte durante muchos años.
Posibles inconvenientes a tener en cuenta
- 1Retención de calor: La viscoelástica tradicional puede retener el calor, lo que puede resultar incómodo para algunas personas, especialmente en climas cálidos o si eres propenso a sudar durante la noche. Sin embargo, como mencionamos antes, existen variantes como la viscoelástica de gel y de célula abierta que mejoran la transpirabilidad y la regulación de la temperatura.
- 2Olor inicial: Los colchones de viscoelástica nuevos pueden desprender un olor químico leve debido a los compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en la espuma. Generalmente, este olor desaparece en unos días o semanas y no es perjudicial para la salud.
- 3Tiempo de adaptación: Algunas personas pueden tardar un tiempo en acostumbrarse a la sensación única de un colchón de viscoelástica, especialmente si han estado durmiendo en colchones de muelles o látex durante muchos años. La viscoelástica tiene una sensación de abrazo diferente y puede ser más suave al principio, pero puede requerir un período de adaptación antes de que te sientas completamente cómodo con el cambio.
- 4Sensación de hundimiento: Algunas personas pueden sentir que se hunden demasiado en la viscoelástica, lo que puede dificultar el movimiento o cambiar de posición durante la noche. Esta sensación puede variar dependiendo de la densidad y firmeza del colchón.
Cómo identificar la calidad de la viscoelástica
Para asegurarte de que estás eligiendo un colchón de viscoelástica de buena calidad, es importante prestar atención a ciertos aspectos clave. A continuación, te explico los principales factores que debes tener en cuenta para identificar la calidad de la viscoelástica en un colchón.
Densidad
Se mide en kilogramos por metro cúbico (kg/m³) y nos indica la cantidad de material que hay en un volumen determinado de espuma.
Por lo general, a mayor densidad, mayor calidad, durabilidad y soporte. La viscoelástica de alta densidad (60-85 kg/m³) ofrece un soporte firme y duradero, mientras que la de baja densidad (40-50 kg/m³) es más suave y menos duradera. La densidad media se encuentra entre 50-60 kg/m³.
En general, las espumas de mayor densidad tienden a retener más calor que las de menor densidad. Sin embargo, esto se puede contrarrestar con otras tecnologías y materiales, como la viscoelástica de gel o de célula abierta, que mejoran la transpirabilidad y la regulación de la temperatura.
Resiliencia

La resiliencia es una característica crucial en la viscoelástica, ya que determina su capacidad para recuperar su forma original después de ser comprimida.
Un colchón de viscoelástica con buena resiliencia proporcionará un soporte óptimo y adaptabilidad al cuerpo, garantizando que el colchón se amolde a las curvas y contornos del cuerpo sin hundirse demasiado.
Además, una mayor resiliencia también contribuye a la durabilidad del colchón, ya que evita que la espuma se deteriore y pierda sus propiedades con el tiempo.
Al elegir un colchón de viscoelástica, es fundamental tener en cuenta el índice de resiliencia (IR). Un IR más alto indica una mayor resiliencia, lo que se traduce en un mejor rendimiento y una vida útil más larga del colchón. Por lo general, un IR de 60 o más se considera alto, mientras que un IR de 40 o menos se considera bajo.
Transpirabilidad
La transpirabilidad es especialmente importante si te preocupa la retención de calor.
Como mencionamos anteriormente, las viscoelásticas de gel, de grafeno y de célula abierta ofrecen una mayor transpirabilidad y regulación de la temperatura en comparación con la viscoelástica tradicional. Fíjate en las especificaciones del colchón para asegurarte de que cuenta con estas características.
Certificaciones y garantías
Las certificaciones y garantías son un indicador de la calidad y seguridad de los materiales utilizados en el colchón. Busca certificaciones como CertiPUR-US o OEKO-TEX, que aseguran que la espuma utilizada está libre de sustancias nocivas y cumple con ciertos estándares de calidad.
Además, una garantía de al menos 10 años es una buena señal de que el fabricante confía en la durabilidad y calidad de su producto.
Cuidados y mantenimiento de un colchón de viscoelástica
Para mantener tu colchón de viscoelástica en óptimas condiciones y prolongar su vida útil, hay algunas prácticas de cuidado y mantenimiento que debes tener en cuenta. Aquí te dejo algunos consejos útiles:
- 1Protege tu colchón con una funda o protector de colchón impermeable y transpirable. Esto evitará que la humedad, los ácaros del polvo y otros alérgenos penetren en el colchón.
- 2Airea tu colchón regularmente, especialmente durante las primeras semanas de uso, para eliminar cualquier olor y permitir que la espuma respire.
- 3Gira y voltea tu colchón cada 3-6 meses para distribuir el desgaste de manera uniforme y prevenir la formación de hundimientos o deformaciones.
- 4Limpia las manchas siguiendo las instrucciones del fabricante. Por lo general, se recomienda limpiar las manchas con un paño húmedo y un detergente suave.
Comparativa: Colchones de viscoelástica frente a otras opciones
A la hora de elegir un colchón, es importante tener en cuenta las diferencias entre los diversos tipos de materiales. A continuación, te ofrezco una comparativa entre los colchones de viscoelástica y otras opciones populares:
Colchones de muelles ensacados

Ventajas
Inconvenientes
Estos "pros y contras" que acabas de ver es sólo un escueto resumen, si quieres compararlos de verdad, visita mi artículo de "¿Viscoelástica ó muelles?"
Te dejo un par de artículos por aquí: uno dónde descubrirás los mejores colchones de muelles ensacados, y otro sobre mi análisis de mi colchón favorito de este tipo.
Colchones de látex
Estos "pros y contras" que acabas de ver es sólo un escueto resumen, si quieres compararlos de verdad, visita mi artículo de "¿Viscoelástica ó látex?"
Ventajas
Inconvenientes
Te dejo un par de artículos por aquí: uno dónde descubrirás los mejores colchones de látex, y otro sobre mi análisis de mi colchón favorito de este tipo.
Colchones de espuma de poliuretano
Ventajas
Inconvenientes
Te dejo un par de artículos por aquí: uno dónde descubrirás los mejores colchones de poliuretano, y otro sobre mi análisis de mi colchón favorito de este tipo.
Colchones híbridos

Ventajas
Inconvenientes
Este tipo de colchón suelen ser más ambiguos, pues pueden estar compuestos por varios materiales diferentes (aunque el más común es el típico muelles + visco), aquí te dejo más información sobre los colchones híbridos.
En resumen, la elección del material de tu colchón dependerá de tus preferencias y necesidades individuales.
La viscoelástica es una excelente opción para quienes buscan un colchón que se adapte al cuerpo y alivie los puntos de presión, pero hay otras opciones disponibles si prefieres un soporte diferente o tienes preocupaciones específicas sobre la temperatura o la durabilidad.
Conclusión
Llegados a este punto, ya sabes mucho más sobre la viscoelástica, sus características, ventajas y desventajas, y cómo compararla con otros tipos de colchones. Ahora bien, ¿es la viscoelástica la mejor opción para ti?
La respuesta a esta pregunta dependerá de tus preferencias y necesidades individuales. Si buscas un colchón que se adapte a la forma de tu cuerpo, alivie los puntos de presión y proporcione un soporte adecuado para mantener la columna vertebral alineada, la viscoelástica puede ser una excelente opción.
Además, sus propiedades de absorción de movimiento lo hacen ideal para quienes duermen en pareja y quieren evitar que los movimientos de un lado afecten al otro.
Sin embargo, también debes tener en cuenta los posibles inconvenientes, como la retención de calor y la menor transpirabilidad en comparación con otros materiales. Si eres sensible al calor o vives en un clima cálido, quizás prefieras un colchón de viscoelástica de gel o de célula abierta, que ofrecen una mejor regulación de la temperatura.
En última instancia, la mejor opción para ti dependerá de tus preferencias personales y de cómo valoras las características de cada tipo de colchón. La viscoelástica es una opción muy popular y a menudo recomendada, pero no es la única opción disponible en el mercado.
Tómate el tiempo necesario para investigar, probar y comparar diferentes colchones antes de tomar una decisión. Al final, lo más importante es que encuentres un colchón que te proporcione un buen descanso y te permita despertarte cada mañana sintiéndote renovado y lleno de energía.
¡Buena suerte en la búsqueda de tu colchón perfecto!
Antes de irte...
Deja una respuesta