Esto es algo que Liroon ha intentado cambiar con su nuevo colchón Liroon Látex que, a diferencia del Liroon Original y del Liroon Hybrid, viene sin visco, sin muelles y sin espumación. Lo único que hay dentro de la funda es látex natural (pero el real, nada de engaños).
¿Qué cómo sé todo esto? Porque me he animado a probarlo. Después de examinarlo con lupa, puedo contarte todo: qué tiene de bueno, qué le falta y cómo se compara con otros colchones de látex natural. Conmigo descubrirás si solo es una cara bonita (o realmente vale lo que piden por él).
Características principales del Liroon Látex
Ventajas e inconvenientes
Después de comprarlo y haberlo probado de primera mano, estas son las fortalezas y debilidades que le encuentro al colchón Liroon Látex:
Ventajas
Inconvenientes
Análisis y opinión del colchón Liroon Látex
A continuación veras el análisis por escrito, pero también puedes ver el vídeo de cuando me lo trajeron a casa:
Antes de pasar a analizar las características de este colchón, quiero contarte qué me ha parecido. En mi opinión, el Liroon Látex pasó la prueba de fuego:
De verdad, dormí a pierna suelta. Siento que, en algunas cosas, el Liroon Látex incluso supera al colchón Kipli, que es el colchón en el que duermo habitualmente. Pero, bueno, déjame contarte todo con lujo de detalles.
Funda práctica
La funda del Liroon tiene la cremallera en la parte inferior.
Yo prefiero la cremallera en los laterales —y si es de 360° como la del colchón Morfeo Hybrid, mejor— porque me facilita el tener que poner y quitar la funda.
Esto me lleva a otro punto: el Liroon Látex viene sin asas. En eso, se parece al Esencial Kipli. Puede que se vea más bonito así —de hecho, es una decisión de diseño de la marca— pero si eres como yo, que gira el colchón con frecuencia, las echarás de menos. Mira que pesa unos 50 kg.
Para mí, la practicidad de la funda del Liroon Látex está en que se puede lavar en la lavadora hasta 30 °C. Esto es algo nuevo que los modelos pasados no tenían y que agradezco que Liroon haya incluido. Y es que, el látex requiere mantenimiento, en especial si vives en la costa o en las islas.
Si es tu caso, te recomiendo lavar la funda con más frecuencia. Ventila tu dormitorio 2-3 veces a la semana y verás cómo te evitas la aparición de manchas y hongos.
Bonito a la vista
La funda de este colchón tiene buena pinta, pero, a pesar de ser bonita, suave y acolchada; no me impresiona tanto como la de otros colchones de gama alta. A ver, no me malinterpretes. No me refiero a que sea de mala calidad. Solo que no destaca como otras que he probado.
El Kipli, por ejemplo, viene con una funda fabricada en algodón biológico y tencel que, apenas tocarla, se siente la diferencia. Y no solo eso: la cremallera es una de las mejores que he visto. El acolchado de la tapa, en vez de ser de poliéster, es de lana.
Lo que quiero decir con esto es que se nota la preocupación de la marca en darnos un producto ecológico y de alta calidad. Con Liroon, no tenemos nada de esto. De hecho, la funda solo tiene un 3 % de lino, que sería el material natural. El resto es tejido stretch, poliéster y elastano.
Pero, bueno, esta diferencia entre el Liroon Látex y el Kipli también tiene su lado positivo: como usa materiales más económicos, es más barato. Lo más importante, al menos en mi opinión, es que Liroon no escatima en la calidad del látex, que es lo que, en definitiva, asegura un buen descanso.
¿Sabías que Liroon tiene dos colchones más aparte de este? Por un lado, el Liroon Hybrid, con núcleo de muelles ensacados + visco y látex natural. Por otro lado, el Liroon Original, igual que el anterior pero con núcleo de espuma HR.
De fácil montaje
Como el látex puede tener un ligero olor de fábrica, te recomiendo hacer el montaje temprano. Abre las ventanas para ventilar el dormitorio y deja el colchón reposar por unas 6-12 horas.
Látex natural 100%
Sí. Realmente natural. A diferencia de otras marcas —que usan esta frase para vender más— Liroon apuesta por un material que es 85 % látex natural y 15 % de agentes vulcanizantes. En España, cualquier colchón que tenga esta proporción, se gana la denominación “látex natural”.
Tengo que admitir que el Liroon Látex no supera en este sentido al colchón Kipli, que tiene una de las composiciones más altas que he visto (97 %). Pero este pequeño detalle ayuda a abaratar los costes haciendo que su relación calidad-precio sea aún mayor.
Para lograr los dos tipos de firmeza que ofrece el Liroon Látex, la marca combina:
En ambos casos, tenemos el nivel de densidad perfecto para poder aprovechar todos los beneficios de los colchones de látex natural:
Como añadido, mientras más natural sea un colchón de látex, más respetuoso será con el medioambiente. Si te preocupa el planeta y no te importa gastar demasiado en un colchón, este modelo será una buena opción por valorar.
Firmeza media y media-alta
El Liroon Látex viene con dos firmezas: media y media-alta. En mi opinión, se nota la diferencia entre ambas, pero esto puede variar de acuerdo con tu peso. La parte buena es que, si lo sientes muy blando, siempre podrás devolverlo y quedarte con el dinero.
En cuanto a la comodidad, me ha gustado. Como viene con 7 zonas de confort, distribuye el peso y reduce la presión. El lado más duro es lo suficientemente firme como para dormir boca arriba o boca abajo sin que mi espalda se resienta. La cara de firmeza media me gustó para dormir de lado.
Si no tienes muy claro qué tipo de firmeza te viene bien —y puedes permitirte el precio— no creo que el colchón Liroon Látex termine desilusionándote, ya que tiene un rango de dureza que se adapta a distintos perfiles de durmientes.
No transmite los movimientos
De hecho, tiene mejor independencia de lechos que el colchón Kipli, al menos en la cara de firmeza media-alta.
No llega a tener el nivel de un colchón de muelles ensacados, como el Bienestar Superior de Hypnia, pero no está mal para ser de solo de látex. Yo duermo en pareja y no sentí nada.
A prueba de calor
El látex genera menos calor que una espuma viscoelástica. Pero con las ondulaciones y las perforaciones que ha hecho Liroon en este modelo, se eleva la transpirabilidad, la frescura y la aireación.
Los calurosos sabrán apreciar este extra de mimo en el tema de la termorregulabilidad porque podrán dormir de un tirón sin sentir un calor agobiante ni sudar demasiado por las noches.
Apto para (casi) cualquier base
Aunque lo ideal sería optar por un somier laminado, preferiblemente, con menos de 5 cm de separación entre cada lama, ya que así el colchón no se hundirá ni quedará atrapado entre esos espacios cuando te tumbes en él.
Si no tienes un somier de lamas, no pasa nada: puedes usarlo sobre un canapé liso o base tapizada (yo lo hago). Si tu cama viene con aireación o 3D, ¡mejor! Lo importante aquí es que el colchón esté ventilado. Así que, también te conviene abrir las ventanas para airearlo.
Teniendo en cuenta las propiedades del látex natural —su carácter higiénico, su flexibilidad y también su peso— le viene como anillo al dedo a las camas articuladas. El Liroon Látex puede doblarse en cualquier grado y, como pesa bastante, siempre quedará apoyado sobre la base.
Condiciones Premium
100 noches de prueba y devolución gratuita.
10 años de garantía, defectos fabricación.
Envíos gratuitos en península y Baleares.
Reembolso total en caso de devolución.
Y esto es algo que espero sí o sí en un colchón de gama alta, así que le doy un ok. Cuando compras un Liroon Látex, accedes a:
¿Qué tal es la experiencia de compra? No tengo quejas. A mí me entregaron el colchón en menos tiempo. La caja llegó un poco golpeada, pero no me quita el sueño: es normal en un colchón tan pesado. Por dentro, estaba intacto. Así que le doy un 10/10.
Fabricado en España
Un colchón de fabricación local ofrece muchas ventajas: llega en menos tiempo; las ganancias se quedan en casa; genera puestos de empleo y, por ende, el crecimiento del país; y ayuda a marcas españolas, como Liroon, a posicionarse como un referente en Europa.
También es una buena noticia para quienes apuestan por un consumo responsable, ya que, al acortar las distancias de envío, se utiliza menos combustible (lo que se traduce en una contaminación menor).
A quién le recomendaría el colchón Liroon Látex
En mi experiencia, un colchón de látex natural, como el Liroon Látex, se traduce en calidad, confort y bienestar.
Sin embargo, podría no ajustarse a tus gustos, presupuesto o necesidades. Aunque cada caso es un mundo, quizás mi opinión pueda ayudarte.
Te lo recomiendo si...
- Dormir fresco y sin sudoración nocturna.
- Camas articuladas o somieres laminados.
- Personas encamadas o de edad avanzada.
- Tener un dormitorio más limpio e higiénico.
- Descansar mejor y cuidar el medioambiente.
- No te importa gastar un poco más, y así obtener un producto de mayor durabilidad en el largo plazo.
- Hay "grandes fieles del látex", si todavía no lo has probado, puede que tu seas uno de ellos.
No te lo recomiendo si...
Preguntas frecuentes sobre el colchón Liroon Látex
Entre 32 y 74 kg; todo dependerá de la medida. Aunque parezca demasiado, es un peso normal para los colchones de látex natural de más de 20 cm de altura.
En principio, los que solemos ver en un colchón respetuoso con el medioambiente: OEKO-TEX 100, CertiPUR y Euro-LATEX Eco Standard.
También incluye la etiqueta LGA-Quality-certificate —que nos da un aval de su durabilidad y elasticidad— y el certificado FCS, que nos asegura que el látex se obtuvo de manera sostenible.
Sin deformarse ni perder sus propiedades, el colchón Liroon Látex debería durar entre 12 y 15 años. Aún es muy pronto para comentarte mi experiencia, pero te iré actualizando sobre el tema.
Prácticamente, comienza a hincharse desde que se abre el empaque. Sin embargo, te recomiendo ventilarlo y dejarlo reposar por unas 6-12 horas. Así, habrá recuperado todas sus propiedades y tendrás una mejor experiencia.
Adiós y hasta pronto querido usuario
Hasta aquí han llegado mis opiniones del colchón Liroon Látex. Espero que mi experiencia —y la pequeña guía práctica que te he dejado— hayan servido para despejar tus dudas.
De todas maneras, si aún tienes preguntas, déjamelas en los comentarios: te contestaré tan pronto como pueda.
Antes de irte...
Francisco dice
Hola. Gracias por tanta y buena información. Quiero comprar dos colchones de 90 y tras mucho leer por internet, no entiendo las críticas al látex sintético, pues excepto el látex natural 100 %, el resto de materiales son también sintéticos. La viscolástica es sintética y no digamos las espuma iones técnicas, además de todos los pegamentos para pegar las capas. Me gustaría que me dieses tu opinión sobre lo que comento. Gracias. Saludos.
Alsobre dice
Hola Francisco!
Entiendo lo que comentas, y creo que estás en lo cierto, desde mi punto de vista lo que sucede es que se tiende a comparar con el natural en vez de con una viscoelástica.
Si lo comparamos con viscoelástica o con las espumas HR, el látex sintético no parece tan malo, sino una alternativa igualmente viable. A mi juicio la única diferencia, o al menos la más destacada, es la sensación al tumbarse.
La visco se adapta mucho mejor al cuerpo, esa sensación como que te hundes en el material y te recoge el cuerpo, para muchas personas esto es ideal, para otras no, el principal inconveniente de esto es el calor, pues tu cuerpo se “hunde” en el matrial.
Mientras el látex sintético también es una espuma que deriva del petróleo, pero no busca tener una buena adaptabilidad, sino copiar la sensación de tumbada del látex natural, y debo decir que consigue copiarlo a la perfección en la mayoría de los casos, aunque no cuenta con algunas beneficios importantes de látex natural (pero que la visco tmpoco tiene…).
No sé si te he resuelto un poco las dudas, si no es así vuelveme a escribir las veces que quieras.