Como ya sabrás, en el mercado existen multitud de tipos de colchones y materiales.
Si quieres comprarte próximamente un colchón, esta información te interesa.

Dependiendo del material de los colchones que escojamos para nuestro colchón, este variará en su calidad, en su durabilidad, en su firmeza...
¿Cuáles son los materiales con los que se fabrican los colchones? viscoelásticos, de látex, colchones de muelles y colchones de espuma para que sepas cómo se comportan y qué beneficios puedes obtener de ellos.
Ten en cuenta que estos son los materiales de colchones más genéricos que encontrarás en los núcleos y capas de los colchones, pero realmente existen más.
De hecho, muchas marcas de colchones han desarrollado materiales exclusivos y patentados, como los colchones Bultex de Pikolin y los colchones Airvex de Flex.
Clases de colchones
No es ningúna novedad que un buen descanso es escencial para la calidad de vida. Hoy en día la tecnolgía, la industria y el mercado han evolucionado mucho en el último tiempo. Si estás en busca de un colchón, has llegado al lugar indicado. La guia que necesitas para ahorrar tiempo y elegir bien.
Partes de los colchones
El primer paso sería conocer las partes - y funcionalidades - de un colchón. Comenzaremos desde adentro hacia afuera.
- 1Núcleo
- 2Capa amortiguadora (sólo muelles)
- 3Capa de confort
- 4Acolchados
- 5Tejidos externos y tratamientos
Para entender de qué va cada capa, sigue leyendo. Vamos a ver qu´´e capas se encuentran y cada zona.
1. Núcleo
Es la parte más importante ya que lo define. Es el componente principal, ese centro que aporta la firmeza y opera como indicador de cuánto tiempo te puede durar tu colchón. Podría ser algo así como el esqueleteo y lo que determina qué tipo de colchón es.
2. Laterales o Platabanda
Aunque se nos pueda pasar por alto, los laterales son una parte muy importante. Un laterial de buena calidad debería estar encapsulado, rodeado con alguna espuma o tejido 3D, esto dará mayor resistencia y dirabilidad. Podrás notarlo tocando el colchón por el lado.
A la hora de elegir colchón presta atención en un detalle importante cuando inspecciones un colchón: si los laterales llevan válvulas de ventilación, esto garantiza que el aire circule por su interior, para evitar la concentración de humedad para alargar su vida y prevenir la aparición de ácaros en el colchón.
3. Zona Confort
Entre la funda y el colchón está la capa de confort, es decir, lo que recubre Aporta comodidad al cuerpo, aportando firmeza en las partes que más lo necesitan como la zona.
Para el acolchado se utilizan distintos materiales, pero los más habituales son la viscoelástica, el látex, las fibras textiles (que son más transpirables), o el gel. Este último, el gel, es un material nuevo que adapta tu cuerpo al colchón a la perfección y, además, distribuye la temperatura de forma homogénea. La comodidad del acolchado la proporciona la calidad y la cantidad de material utilizado.
1. Colchones viscoelásticos
Debemos dejar claro que no hay en el mercado un solo colchón que esté compuesto únicamente por viscoelástica. Este material no tiene la suficiente resistencia para soportar por sí mismo el peso de las personas.
Cuando nos referimos a colchones viscoelásticos hablamos de colchones que tienen este tipo de material en su acolchado y, en general, suelen tener núcleo de espuma, aunque también pueden tener otros núcleos, como los de muelles ensacados.
La viscoelástica fue descubierta por la marca de colchones Tempur para la NASA con unas características únicas e innovadoras, con el objetivo de aliviar la presión de los tejidos de los astronautas cuando se producía el despegue.
Tempur: el material viscoelástico único patentado creado para la NASA
Hoy en día se utiliza en diversos sectores como el textil, el de automóviles, construcción, mobiliario, deporte y ocio. Es un material muy utilizado en hospitales, gracias a que no ejerce ningún tipo de presión sobre el cuerpo.
Los colchones viscoelásticos se caracterizan por acoger el cuerpo, adaptarse a él y evitar los puntos de presión.
Una de sus características es que si duermen dos personas juntas en la misma cama, el movimiento de una de ellas no debe afectar de ninguna manera a la otra, ya que se adapta a cada persona de manera individual.

A esto lo llamamos independencia de lechos. Cuando vemos que un colchón dispone de alta independencia de lechos, significa que es ideal para dormir en pareja.
Ventajas de la viscoelástica
Se considera una de las mejores opciones que puede tener el acolchado de nuestro colchón. Este se adapta perfectamente a nuestro cuerpo sin tener esa desagradable sensación de que nos hundimos.
Dependiendo del tipo de colchón, este puede tener distintas capas de viscoelástica e incluso estar mezcladas con otras espumaciones, látex natural o sintético...
Estos colchones son relajantes, ya que suelen estar compuestos por materiales realmente suaves y flexibles que mejoran su adaptación a toda clase de personas.
Lo más importante es que no ejerce presión en ningún punto concreto del cuerpo, lo que nos deja descansar de manera general. No hace ruido, especialmente cuando dormimos con otra persona, su movimiento no nos llegará a molestar por el sonido que se pudiera producir.
Densidad
La densidad es la cantidad de material que se encuentra en cada metro cúbico (kg/m³). Con base en esta densidad, los colchones viscoelásticos ofrecen unas prestaciones u otras, es decir, mayor o menor viscosidad y elasticidad para acomodarse al cuerpo.
Por lo general, a mayor densidad mayor grado de adaptabilidad, traduciéndose en confortabilidad y durabilidad. Cuando la densidad es alta, significa que hay menos aire dentro del colchón, lo que se asocia a mayor duración de este y menos transpiración.
Las densidades se corresponden de la siguiente manera: los de densidad baja tienen núcleos viscoelásticos alrededor de los 18-40 kg/m³. Los de densidad media los tienen de 40-80 kg/m³ y los de densidad alta cuando esta excede los 80 kg/m³.
Por lo general, lo más recomendable es que la densidad de la viscoelástica de nuestro colchón sea de al menos 40 kg/m³. De esta manera, nos aseguramos que sea de buena calidad.
A la hora de elegir la densidad de la viscoelástica del colchón, la clave está en los gustos de la persona, aunque tiende a ser una mejor elección cuanto mayor sea la densidad de la viscoelástica.
Las viscoelásticas de media y alta densidad pueden ser de recuperación lenta o rápida, es decir, que mantienen su forma durante más o menos tiempo. Esto puede ser agradable o desagradable dependiendo de la sensación que queramos conseguir.
Otro detalle de las viscoelásticas de alta densidad es que suelen ser bastante más firmes que las de densidad media o baja. Se sienten voluminosas y no vacías.
2. Colchones de látex
El látex natural es una suspensión acuosa que se compone de grasas, ceras y varias resinas gomosas que se obtienen por medio del citoplasma de plantas angiospermas y hongos.
Es decir, el látex natural no es más que la resina líquida de una planta que se vulcaniza por medio de unos agentes para solidificarlo y convertirlo así en un colchón.
Contrariamente a lo comentado en los colchones de viscoelástica, cuando hablamos de colchones de látex sí que nos podemos encontrar con colchones que están compuestos de este único material y no solo en el acolchado.
Este tipo de colchones se caracteriza por su gran capacidad de adaptación, por lo elásticos que son y su reducción de los puntos de presión.

Los colchones de látex, especialmente los sintéticos, necesitan una base que proporcione una elevada transpiración, ya que de no hacerlo así podrían deteriorarse en poco tiempo.
¿Puede aparecer humedad en los colchones de látex?
Este tipo de colchones necesita una mayor transpiración, comparado, por ejemplo, con los colchones de muelles, que en su interior tienen una gran cantidad de aire.
Es por este motivo que las bases de cama recomendadas para los colchones de látex son los somieres de láminas, las camas articuladas y los canapés con tapa de lamas, ya que en caso contrario pueden aparecer manchas de humedad en el colchón.
Echa un vistazo a nuestro artículo ¿cómo limpiar un colchón? donde encontrarás trucos para eliminar la humedad y los hongos del colchón.
¿Existen colchones de látex 100% natural?
Claro que podemos encontrar colchones de látex 100% natural. Pero debes tener en cuenta que, en España, con tener un 85% de látex natural ya es suficiente para poder anunciarlo como 100% natural.
Esto no es malo, ya que, nos garantiza el mínimo de calidad que deberíamos exigirle a nuestro colchón de látex. Ya que de no ser así, estaríamos adquiriendo colchones con demasiado látex sintético, que no tienen para nada las propiedades y ventajas del látex orgánico.
Se puede decir que el bloque del colchón es de látex 100% natural cuando tiene, al menos, el 85% de su composición de este material. El resto, seguramente, esté mezclado con látex sintético, aunque en cantidades bajas.
Por otro lado, fíjate bien ya que, en cuestión de publicidad, se suele decir que un colchón es -Látex 100%- cuando se mezcla natural con sintético. Observa cómo da la sensación de decir látex 100% natural, pero la palabra natural u orgánico no la vemos por ningún lado.
Eso sí, no olvides que 100% natural es imposible. Lo máximo que podrás obtener es un 97% de látex natural en tu colchón, ya que es necesario un mínimo de 3% de agentes vulcanizantes para el momento de su solidificación.
Pero no te preocupes, sigue siendo un producto totalmente natural y orgánico sin contraindicaciones para la salud. A no ser que seas alérgico al látex, en ese caso, mejor no optar por uno de látex.
3. Colchones de muelles
Para hablar de estos colchones, es muy importante que olvides todo lo que crees saber sobre ellos. Te decimos esto porque los viejos colchones de muelles ya no tienen nada que ver con los actuales (aunque siguen existiendo los antiguos).
De hecho, este tipo de colchones son unos de los más vendidos del mercado.
Dentro de los muelles existen diversas clases de colchones, como los de muelles continuos, los de muelles ensacados… Los colchones clásicos de toda la vida se llaman de muelles bicónicos o bonell y se fabricaron de la manera más tradicional en los años 20.

Su firmeza es media-baja, por lo que no te recomendamos que te compres uno de estos, ya que no garantizan una buena calidad del descanso (se suelen hundir bastante).
Tipos de muelles de colchones
Como ya sabes, existen distintos tipos de muelles utilizados para crear colchones. Entre ellos puedes encontrar estos tres:
A continuación te hablamos de ellos:
a) Colchones de muelles continuos (o muelles de hilo continuo)
Los colchones de muelles continuos se caracterizan porque están formados por un único muelle (de ahí lo de continuo). Visualmente se reparten en forma de "Z" por todo el colchón y esto se traduce en el colchón más firme y estable de todos los de muelles.
Estos colchones tienen una superficie firme y duradera que consigue repartir el peso de tu cuerpo de manera bastante uniforme. Ten en cuenta que decimos bastante por lo que no es el mejor colchón en este aspecto, aunque no debes descartarlo si buscas algo decente.
Es un tipo de colchón que permite una gran ventilación, mejorando así su higiene y su frescura. Además, proporcionan una alta independencia de lechos, lo que evita posibles molestias cuando alguno de los durmientes se mueve.
No obstante, el tipo de muelle más recomendado para la independencia de lechos es el muelle ensacado.
b) Colchones de muelles ensacados
Este tipo de colchones tienen los muelles envasados en una bolsa y cada muelle trabaja de forma individual, consiguiendo que los muelles no se afecten entre ellos.
De esta manera se consigue la mejor independencia de lechos para las camas de matrimonio. Por lo que si vas a comprar una cama con medidas de más de 135 cm de ancho, es muy recomendable que busques un colchón de este tipo de núcleo.
Estos colchones de muelles ensacados son silenciosos y pueden tener hasta 7 zonas de confort que se adaptan al peso de tu cuerpo. Tienen también una alta durabilidad en el tiempo.
¿CUÁL ES EL MEJOR COLCHÓN DEL MERCADO EN 2023?
c) Colchones de muelles bicónicos o Bonnel
Estos muelles también son independientes, al igual que en el caso de los muelles ensacados y a diferencia de los muelles de hilo continuo.
Dichos muelles están situados de manera vertical y se comprimen por la parte del centro, al más puro estilo de un reloj de arena.
En ocasiones se les denomina muelles Bonnel y son los muelles más tradicionales, los cuales aparecieron en el siglo XIX.

Por lo general, su firmeza dependerá del precio del colchón. Su mayor ventaja es que suelen ser los más económicos de los tres tipos.
Su mayor inconveniente es que en comparación con los colchones de muelles ensacados y de hilo continuo, los bicónicos suelen hundirse con más facilidad.
4. Colchones de espuma o espumación
Los colchones de espuma o espumación se denominan así porque están compuestos de este material. Aunque, por lo general, este tipo de colchones no son solo de espuma, sino que suelen tener viscoelástica o látex en alguna de sus capas exteriores.
Esto se debe a que los colchones de espuma por sí mismos tienden a ser bastante firmes y una capa de visco o látex consigue que se adapte mejor al cuerpo y sean más cómodos.

De hecho es muy común que los colchones conocidos normalmente como "viscoelásticos" tengan este tipo de núcleo.
Además este tipo de material es bastante barato ya que es uno de los materiales más vendidos. En consecuencia, los colchones de espuma tienen precios muy económicos y suelen ser éxito en ventas.
Si quieres ver colchones con este núcleo, baratos y con buenos resultados, echa un vistazo a este post.
Tipos de colchones de espuma o espumación
Dentro de los colchones de espuma o espumación vamos a encontrar distintos tipos de materiales, algunos incluso patentados por algunas marcas. Estos son algunos:
El colchón de espuma más conocido y que nos garantiza una buena calidad es el de núcleo HR, te lo presentamos a continuación.
a) Colchones de núcleo HR o poliuretano de alta resistencia
Este tipo de colchones HR tienen un núcleo de espuma de alta resiliencia, que viene del inglés High Resiliencie (HR).
La resiliencia es la capacidad que tiene el colchón de recuperar su forma natural una vez el durmiente deja de estar encima de él.
Concretando más, este material es una espuma de poliuterano bastante flexible y elástica. En general, un colchón con núcleo HR suele ser sinónimo de buena calidad.
Sin embargo, el inconveniente más importante de este material es que por lo general transpira poco y puede dar calor.
b) Colchones de espumación Bultex de Pikolin
Este tipo de colchones son lo último en innovación y nos los presenta la marca de colchones por todos conocida: Pikolin.
El Bultex es un material que se compone de una estructura celular compuesta por millones de células en forma de nido de abeja que trabajan como microsoportes.

Esta tecnología ofrece la resistencia necesaria proporcional al peso de cada persona. Estos colchones suelen estar formados por espumaciones de alta calidad que facilitan ventilación, soporte y adaptabilidad.
De esta manera se evita el principal inconveniente de otro tipo de espumaciones con mala transpiración.
Estos colchones tienen diferentes grados de firmeza, por lo que proporcionan el confort necesario para la adecuada postura de la espalda. Son materiales que permiten que nos movamos sin que este movimiento se traslade a otras partes de la cama, proporcionando la estabilidad adecuada.
En este vídeo verás más información sobre este material:
Una de sus mejores características es que evitan la humedad y la sensación de calor gracias a que es un material muy transpirable desde el tejido hasta el núcleo.
c) Colchones de Airvex de Flex
Dentro de las espumas, la de Airvex es de las mejores, aunque es cierto que se traduce en un coste superior. En algunos casos pueden ser más caros incluso que los de muelles.
Existen 2 maneras de fabricar estos colchones:
Su principal ventaja es que son más transpirables que los de espuma en general, sobre todo si son del tipo "molde".
Además, son más adecuados para personas de mucho peso que los colchones de espuma en general, ya que tienden a ser bastante firmes. Son una buena opción para sustituir los colchones de muelles.
Otros tipos de colchones
Colchones los hay de todo tipo y para todas las utilidades. Sigue leyendo para conocer los más destacados, quizás, es lo que necesitás y todavía no lo sabes.
Colchones ortopédicos
Colchones de agua
Los colchones de agua son pesados, necesitan una cuidadosa conservación y estar calefactados para mantenerse a una temperatura adecuada.
Además, una cama de agua puede resultar incómoda, sobre todo para quien se mueve mucho por la noche o para quien duerme boca abajo. Su nota más positiva es que el cuerpo se adapta bien al colchón.
Futón japonés o tatami
El futón, colchón japonés ó también conocido como tatami, está hecho con capas de algodón y es adecuado para los amantes de estilo japonés.
Es un colchón curioso ya que va casi al suelo, si no fuera por el tatami, es decir, la base de cama típica japonesa.
Su espesor es muy reducido, y disminuye con el uso. El futón debe actualizarse con frecuencia, por lo que no es lo ideal para que dure a largo plazo.
Colchones de aloe vera
Los colchones de aloe vera tampoco suelen ser la mejor opción. ¿Por qué? El motivo es que al llevar aloe vera en la funda esto podría elevar el precio del mismo, cuando realmente es complicado que vayas a dormir directamente sobre el colchón como para notar los beneficios.
Como lo normal es dormir sobre la sábana, es esta la que podría llevar tratamientos con aloe vera que nos puedan beneficiar.
Colchones para sofá cama
Los sofás cama son un clásico de toda la vida. Muchos hogares disponen de uno, incluso aunque no lo usen. Hoy en día son como cualquier sofá, y pueden llegar a ser muy muy útiles.
Por eso, cuando el sofá cama no es lo suficientemente cómodo, podemos optar por añadirle un colchón para sofá cama, aquí te dejo algunos.
Colchones inteligentes
Unas piezas diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de descanso de cada persona y que distintos estudios han demostrado que ayudan de forma decisiva a reducir el insomnio.
Cuenta con una serie de sensores que analizan el comportamiento de las personas que los utilizan, identifican anomalías posturales y actúan ante cada cambio de posición ofreciendo la máxima comodidad durante las horas de sueño.
Eso sí, el precio de estos colchones inteligentes suele ser bastante elevado, y se encuentran en una gama muy alta.
Preguntas frecuentes
2. Laterales o Platabanda
Si hablamos de materiales:
- Viscoelástica
- Látex
- Muelles ensacados
- Espuma ó espumación
- De agua
También se pueden dividir por su utilidad:
- Ortopédicos
- Futón japonés
Los colchones de espuma, o colchones HR (High Resilience) ofrecen el equilibrio ideal entre flexibilidad, sujeción y firmeza. Son colchones fabricados sin muelle que permiten una muy buena adaptación y, por lo tanto, resultan muy cómodos.
Materias primas
- Bolas. de fibra.
- Microfibra.
- Bolas. de microfibra.
- Espuma.
- Viscoelástica.
- Lana.
- Bolas con Tencel. o Ingeo.
- Reciclaje de. tapas de colchón.
Descubre aquí los mejores colchones OCU 2021
- Pikolin City.
- Sonpura Royal.
- Pikolin Arce.
- Flex Care Pocket.
- Pikolin Sanity Pik.
- Flex Seaqual Pocket.
- Sonpura Gaudí
- Relax Defender.
Los somieres aportan mayor elasticidad y flexibilidad al descanso, y las bases tapizadas proporcionan una mayor firmeza. Si tenemos un colchón de látex debemos elegir un somier de láminas, ya que éstos aportan mayor transpirabilidad al colchón, siendo necesario para el correcto mantenimiento de los colchones de látex.
En principio, todos los colchones excepto los de látex y viscolátex son válidos para utilizar sobre un canapé. Aún así, hay canapés en los que pueden utilizarse sin problemas los colchones de látex y viscolátex.
Adiós y hasta pronto querid@ usuari@
¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que se te haya hecho dinámico, pero sobre todo práctico, y que ahora sepas un poquito más sobre los tipos de colchones que hay en el mercado.
¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂
Antes de irte...
¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos compartiéndolo. ¡Gracias!
Deja una respuesta