
Poder conciliar el sueño correctamente depende de muchos factores, y uno de ellos es la temperatura.
Como todos sabemos, una temperatura ideal para dormir es fundamental para tener un buen descanso.
Según la época del año nos cuesta más o menos conciliar el sueño. A muchos de nosotros nos gusta dormir arropados hasta el cuello, incluso en verano con las sábanas por encima de la cabeza, y otros tantos prefieren dormir con la ventana abierta también en invierno.
Como se suele decir: “para gustos colores” lo importante es que estemos a gusto y podamos dormir y descansar placenteramente.
Aunque, sí que es cierto que la temperatura externa que necesita nuestro cuerpo para dormir bien es de aproximadamente entre 19 y 22ºC. Dormir unos grados arriba o abajo puede significar un peor descanso.
Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre cómo conseguir esa temperatura ideal para dormir y que esta no afecte a tus dulces sueños.
¿Por qué es importante la temperatura a la hora de dormir?
La falta de sueño reiterada acaba provocando unos malos hábitos que traerán consecuencias en nuestra salud como, por ejemplo: estrés, aumento de peso, ansiedad, debilitamiento del sistema inmunitarios, etc.
Estos son datos que todos conocemos, y para evitar que se produzcan estos problemas, es recomendable llevar un control de la temperatura del dormitorio, para conseguir una temperatura ideal para dormir.
El problema aparece cuando no siempre está en nuestras manos, debido a que si vivimos con nuestra pareja, es posible que demande unos requisitos muy diferentes a los nuestros.
Por eso, a continuación, vamos a desvelar cuáles son los parámetros que ha establecido la comunidad científica para poder descansar y tener la temperatura ideal para dormir en nuestro dormitorio.
Hemos escogido estos 33 consejos caseros para dormir bien por la noche. Puedes ponerlos en práctica e intentar mejorar tu descanso.
¿Cómo acertar con la temperatura en el dormitorio?
Nuestra temperatura corporal va variando a lo largo del día. No suele ser una temperatura constante, y varía de manera cíclica bajo el control del hipotálamo.
Podemos decir que durante la mañana registramos las temperaturas más bajas del día, pero que con el paso de las horas va aumentando. Y cuando llega el momento de irnos a dormir, un poco antes, nuestra temperatura comienza a descender de nuevo.

Este descenso de temperatura es muy necesario para poder inducir el sueño y mantenerlo estable. Por eso es importante saber qué temperaturas son aconsejables tener en nuestros dormitorios:
Estas temperaturas en invierno podemos mantenerlas, siempre y cuando no dejemos encendida la calefacción para dormir, ya que, aunque estemos calentitos y con una temperatura agradable, debemos apagarla para tener un mejor descanso.
La temperatura correcta puede variar según la persona, es diferente en hombres y mujeres, de ahí a que aparezcan algunas diferencias que se deben negociar cuando se vive en pareja.
Otros factores que influyen en una correcta temperatura
Otros factores que influyen para mantener una temperatura ambiente a la hora de dormir son los colchones y las almohadas. Según como seas, si eres más o menos calurosa, tendrás que optar por los modelos más refrescantes.
En Alsobre dispones de todo tipo de colchones y almohadas transpirables para un mejor descanso.
Otro factor es la ventilación. La ventilación ayuda a conciliar el sueño. Tener un buen ambiente en el dormitorio es fundamental, aunque no debemos pasarnos. Con 10 minutos es suficiente, incluso también en verano, ya que de lo contrario la habitación puede caldearse y tener una temperatura demasiado alta.
La ropa de cama también juega un papel importante, y es que, el mercado está lleno tanto de sábanas como de colchas, protectores, etc. para que dependiendo de tu sudoración o tu baja temperatura corporal puedas elegir lo que más necesites.
¿Cómo afecta la temperatura a las fases del sueño?
Durante la fase No REM nuestra temperatura corporal sigue descendiendo, pero es durante la fase REM cuando el hipotálamo reduce el control de la termorregulación, por lo que la temperatura ambiental afecta más a la temperatura corporal.
Si esta no es correcta, exige al cuerpo un sobreesfuerzo para regular la temperatura del organismo y por ello perjudica a la calidad del sueño y con ello al descanso.

De ahí a que sea tan importante para la salud tener una temperatura ideal para dormir en nuestra habitación. Más información sobre las 5 etapas o fases del sueño.
En resumidas cuentas, conseguir una temperatura ideal para dormir en nuestro dormitorio a veces puede resultar algo complicado, y más cuando no dormimos solos. Pero debemos encontrar el equilibrio para que ambos tengáis un descanso adecuado.
Hay que intentar buscar soluciones a nuestros problemas, por eso, como ya hemos mencionado, una buena opción es regular la temperatura con la ropa de la cama.
Incluso si es necesario hacer uso de edredones individuales o en el caso de tener los pies fríos (sabemos que siempre uno de los dos tiene los pies fríos ) ponerse calcetines o hacer uso de mantas eléctricas, botellas de agua caliente, etc.
Todos tenemos nuestros trucos, o sino ¡siempre nos queda la opción de arrimarnos! ¿Cuál es el tuyo?
Otras preguntas frecuentes sobre la temperatura durante el sueño
En términos generales, la temperatura ideal en verano sigue siendo la misma que cualquier época del año, con la diferencia que tendremos que esforzarnos por bajarla, entre 18 y 22 grados se encuentra el rango idóneo.
Normalmente, el frío es más efectivo por conciliar el sueño. Sólo acuérdate de ese invierno tan frío que pasaste y loa gusto que estabas con tu edredón...
Al igual que en verano, la temperatura ideal no varía a lo largo del año, pero si es cierto que podemos permitirnos un par de grados menos, entre 16 y 20 grados.
Como ya hemos comentado, las prendas de la cama juegan un papel clave. De todas maneras, asegúrate de que no hayan corrientes de aire y si puede ser, que tu ropa de cama sea transitable para eliminar el exceso de calor.
Adiós y hasta pronto querid@ usuari@
Si estás interesado, también puedes leer nuestro post de “Las 5 fases o etapas del sueño – ¡Duerme bien!”, estamos seguro que te será de gran utilidad.
¡Esperamos que con estos tips a la hora de conseguir la temperatura ideal para dormir tengas un descanso de lo más placentero!
Antes de irte...
Deja una respuesta