Todos sabemos que un colchón es una inversión a largo plazo, ya que suele cambiarse cada 8 o 10 años, es importante saber cada cuánto hay que cambiar el colchón. Por eso debemos elegir un colchón adecuado y cómodo. Es muy importante para nuestro bienestar, ya que de él depende si nos despertamos con energía o no.
Dormir en un colchón hundido o en mal estado no nos dejará descansar correctamente y nos causará dolores de espalda.

El descanso es fundamental para tener una vida sana, pero no solo eso, si no que un mal descanso también afecta a nuestra vida cotidiana: tenemos menos energía, peor humor, y menos capacidad de concentración.
Por lo tanto, el uso de un colchón adecuado es imprescindible para un descanso idóneo.
Actualmente, son muchos los materiales y opciones disponibles en el mercado, con distintos precios y propiedades. Pero en este artículo me voy a centrar en hablaros del colchón poliuretano, qué es un colchón poliuretano, los tipos que existen y sus ventajas e inconvenientes.
¿Qué es un colchón poliuretano?
El material poliuretano es un material plástico moldeable con el que conseguiremos un resultado rígido o flexible. Se utiliza mucho para la fabricación de colchones, almohadas y asientos tanto para uso hogareño como para uso industrial.
La base de los colchones poliuretanos es goma espuma con propiedades mejoradas. Para obtener dicha espuma que compone el colchón poliuretano, se tiene que realizar un proceso químico del que se obtendrá la firmeza del colchón.
Además, el colchón de poliuretano es adaptable y tiene la capacidad de conservar su forma original durante mucho tiempo.
Cabe destacar que durante muchos años los colchones de espuma han tenido muy mala fama, seguro que más de uno de los que estáis leyendo este artículo también lo pensaba. Algo comprensible, ya que antiguamente se fabricaban con materiales de baja calidad.
Pero, afortunadamente las cosas han cambiado y nada tienen que ver los colchones de poliuretano de hoy en día con los de antes. Los de hoy en día ofrecen un nivel de confort excelente, incluso en los más económicos.
Los colchones de poliuretano están creados teniendo en cuenta las tecnologías modernas y los desarrollos innovadores que dotan el material de nuevas cualidades como, la practicidad y la elasticidad.
Tipos de colchones de poliuretano
Espuma HR
Estos colchones ofrecen una alta densidad y son la evolución de los colchones de poliuretano de siempre. A su vez, algunos modelos están divididos en varias zonas de descanso para adaptarse mejor al peso y la forma de tu cuerpo.
Son colchones duraderos y de muy buena calidad, si los cuidamos adecuadamente podremos disfrutar durante muchos años de ellos.
En la actualidad normalmente encontraremos colchones que combinan la espuma HR con espuma viscoelástica y otros materiales para conseguir esa firmeza y adaptabilidad perfecta.
Dentro de los colchones de espuma HR podemos encontrar dos tipos: los de poro abierto y los de poro cerrado.
Colchones HR de poro abierto
Este tipo de colchón permite que el aire circule y pase libremente con mejor fluidez. Lo que trae consigo una mayor transpirabilidad del colchón. Son los más innovadores y gracias a su estructura de células abiertas el aire circula mejor manteniendo el interior ventilado y seco. De ahí a que su principal cualidad sea la ventilación.
Colchones HR de poro cerrado
Este tipo de colchón a pesar de ser transpirable, presenta más dificultad para que el aire circule libremente y no alcanza ese grado óptimo de ventilación.
Ventajas e inconvenientes de un colchón poliuretano
Como todos los colchones, el colchón de poliuretano también tiene sus pros y sus contras. Por eso, para que te hagas una idea, te voy a dejar tanto las ventajas como los inconvenientes de comprar este colchón.
Ventajas del colchón de poliuretano
1. Transpirabilidad
Como ya hemos mencionado, tiene una mayor transpirabilidad que los colchones con otro tipo de espuma.
Si elegimos un colchón de espuma alta densidad de poro abierto, la circulación de aire en el interior está garantizada. Además, es un tipo de colchón apto para cualquier tipo de somier.

2. Firmeza y durabilidad
Es un colchón que recupera con facilidad su forma, esto te garantiza tener un colchón en perfecto estado de firmeza por mucho más tiempo.
3. Adaptabilidad
Otra de las ventajas de este colchón es que se adapta fácilmente a las formas del cuerpo y vuelve sin problemas a su forma original de nuevo. Esto proporciona un mejor descanso y evita movimientos repetidos por la noche en busca de la mejor postura para nuestro descanso.
Además, evita que el movimiento se transmita de un lado a otro de la cama, por lo que cuenta con una independencia de lechos idónea.
También cabe destacar como ventaja su mayor resistencia a la humedad y a los cambios de temperatura, además de una buena relación calidad-precio.
Inconvenientes del colchón de poliuretano
1. Personas calurosas
Este tipo de colchón no es recomendable para personas calurosas, ya que al presentar una mayor adaptabilidad al cuerpo puede dar más sensación de calor corporal.
No obstante, para personas calurosas una buena opción podría ser el colchón de poros abiertos. Sin duda, es el colchón ideal para personas frioleras o que vivan en una zona de clima frío.
2. Sobrepeso o problemas graves de espalda
Este colchón no es recomendable para personas que pesen más de 90 kilos o que padecen problemas importantes de espalda o articulaciones.
Los colchones HR pueden no tener la suficiente densidad y dureza para no provocar una gran sensación de hundimiento del cuerpo. Si tienes alguna duda, lo mejor es que contactes con unos especialistas en el área del descanso como nosotros.
Preguntas frecuentes sobre colchones de poliuretano
Ofrecen un nivel de confort excelente y además son los más económicos.
Las ventajas principales del poliuretano en los colchones son la traspirabilidad, firmeza, durabilidad y adaptabilidad.
Normalmente los colchones de poliuretano tienen un núcleo de Espuma HR
No es recomendable para personas calurosas y tampoco es recomendable para personas que pesen más de 90 kilos.
Adiós y hasta pronto querid@ usuari@
Esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda y lo más práctico posible. Puedes dejarnos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo.
¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂
Muchas gracias
Antes de irte...
Deja una respuesta