Todos los colchones tienen una fecha de caducidad, como prácticamente todo en esta vida.
Pero, ¿sabes cada cuánto cambiar de colchón? ¿cuánto dura un colchón exactamente?

El colchón es un producto muy importante en nuestras vidas, ya que pasamos en él entre 6 y 8 horas cada día. Por ello, debemos darle la importancia que se merece y saber más sobre él.
Pues bien, el colchón debe estar en condiciones óptimas para ser utilizado y que este nos aporte todos los beneficios posibles a nuestra salud.
Si, en cambio, estas condiciones no son las adecuadas, podemos obtener ciertos riesgos o problemas como dolor de espalda, tensión articular u otras lesiones que pueden ser más o menos importantes pero que repercuten directamente en nuestro descanso.
Pues bien, el colchón debe estar en condiciones óptimas para ser utilizado y que este nos aporte todos los beneficios posibles a nuestra salud.
Si, en cambio, estas condiciones no son las adecuadas, podemos obtener ciertos riesgos o problemas como dolor de espalda, tensión articular u otras lesiones que pueden ser más o menos importantes pero que repercuten directamente en nuestro descanso.
Ciertos estudios demuestran que en España existe poca concienciación de la importancia que reside en tener una buena calidad del descanso.
Una prueba evidente es que todos los expertos recomiendan cambiar de colchón cada 10 años aproximadamente y evitar exceder estos años, ya que se considera la vida de un colchón.
Pero lo cierto es que los españoles no cambiamos de colchón hasta que se convierte en una cuestión estrictamente necesaria (como, por ejemplo, cuando cambiamos de casa o vemos que este se encuentra completamente deformado).

Un estudio del EBIA (European bedding industries' association) demuestra que España es el país europeo donde más se alargan los equipos de descanso, alrededor de 12,6 años. En comparación con otros países como Holanda, en el que estos componentes se cambian cada 8.2 y 9.6 años.
Es más, el estudio concluye en que un 20% de los españoles cree que el colchón puede durar más de 20 años y el 68% de los que fueron entrevistados afirmó que sólo cambiaban los elementos de la cama cuando el desgaste, deformidad o rotura es completamente evidente. No son conscientes de cada cuanto cambiar colchón.
No cambiar de colchón al menos cada 10 años puede provocar a largo plazo insomnio, dolores, problemas lumbares, cervicales o dorsales.
Vamos a analizar los factores clave para que puedas tomar la decisión adecuada. ¿Cambio ya de colchón o puedo esperar?
¿Cuándo cambiar de colchón? Las 6 claves a tener en cuenta
Antes de leer las claves, deberías plantearte las siguientes preguntas:
Si tu respuesta a estas preguntas en algún caso ha sido sí, lo más seguro es que haya llegado el momento de cambiar de colchón, somier, almohada o todo el conjunto de la cama.
Clave 1. ¿Cuántos años tiene tu colchón?
La calidad del material del que esté hecho nuestro colchón, definitivamente, importa. Si has comprado un colchón “porque es barato”, por lo general ocurre que los materiales de los que está hecho no serán lo suficientemente buenos y con ello el colchón se podría desgastar más deprisa.
Cuando un colchón tiene buenos materiales, la duración de las propiedades ergonómicas del núcleo del colchón aumenta.
Por ello, si nuestro colchón está hecho con materiales más económicos que justifiquen un precio tan reducido, su duración disminuye proporcionalmente en comparación con otros colchones más caros y con materiales más complejos y adecuados.
Puedes echar un vistazo a nuestra comparativa sobre el mejor colchón de este año.
Clave 2. ¿De qué material es? Duración del colchón
No todos los materiales de colchones duran lo mismo. Algunos duran más que otros, se desgastan antes, tienen más cuidados...
A continuación te exponemos la duración de un colchón en base a su material.
¿Cuánto dura un colchón viscoelástico?
Algunos usuarios creen que la calidad de los colchones viscoelásticos no es la adecuada ya que consideran que su duración es inferior a la de los demás.
Normalmente esto ocurre porque aprecian que se ha deformado en menos de 10 años. Lo cierto es que dentro de los colchones viscoelásticos existen multitud de calidades, al igual que en los otros tipos de colchones. La vida útil de un colchón de espuma puede variar.
Es posible que estos problemas se deban a que hemos adquirido un colchón viscoelástico de baja calidad.
De hecho, un buen colchón viscoelástico tiene mayor duración que uno de muelles (al contrario de lo que piensa la mayoría), por lo que no debemos pensar que los viscoelásticos son malos.
Por tanto, ¿cuánto dura un colchón de espuma? Dependiendo del tipo de colchón que hemos adquirido y de su calidad podremos saber cuánto dura un colchón de viscoelástica, pero no debemos basarnos solo en el material principal con el que se fabrica.
Nosotros realmente creemos que los mejores colchones viscoelásticos son los colchones Tempur, si quieres más información lee nuestro post "¿Por qué son los colchones Tempur los más recomendados?".
¿Cuánto dura un colchón de látex?
Si te preguntas cuánto duran los colchones de latex, la respuesta es similar a la de los colchones viscoelásticos. Aunque viendo el gráfico puedes observar que los de látex tienen la mayor duración del mercado.
No obstante, repetimos, siempre depende de la calidad de los materiales y del uso y mantenimiento que reciba el mismo.
¿Cuánto dura un colchón de muelles?
Los colchones de muelles suelen estar compuestos de distintos materiales tanto en sus tejidos como en su acolchado, que muchas veces es viscoelástico. Es por esto que su duración en el tiempo puede variar.
Además, no todos los muelles son iguales, existen muelles ensacados, muelles de hilo continuo, de muelles biónicos...
Por lo general, los colchones de muelles duran muchos años, ya que están hechos principalmente de acero.
Entonces, ¿cuánto dura un colchón de resortes? Dentro de los tipos de colchones mencionados, los que más duran son los colchones de muelles de hilo continuo, ya que toda la estructura está formada por un único hilo y esto lo hace casi imparable.
¿Cuánto dura un colchón Tempur?
Los colchones de Tempur están fabricados con espuma en su núcleo y con Tempur en su acolchado.
Tempur fue la primera viscoelástica del mercado y se creó para llevar a los astronautas al espacio. Gracias a este hecho, Tempur es la única marca galardonada por US Space Foundation.
Sus colchones tienen materiales de la más alta calidad, lo que nos garantiza una vida útil MUY larga. De hecho, Tempur ofrece en sus colchones entre 10 y 15 años de garantía. ¿Acaso se puede pedir más?
Básicamente ofrecen 10 años de garantía para los nuevos colchones desde 2019, y 15 años de garantía para los anteriores a 2018.
Esta garantía cubre el precio del colchón desde el primer año, y va reduciéndose el importe a devolver según van pasando los años en caso de que el colchón se hunda más de 2 cm.
Clave 3. ¿Usas cubrecolchón o funda protectora?
Una funda para colchón es indispensable para su higiene y mantenimiento, ya que lo cubre de manera integral. Cuando dormimos sobre la cama, se desprenden de nuestro cuerpo partículas de sudor, piel muerta… Además del propio polvo del ambiente.
En todos estos elementos existen y se generan bacterias, ácaros y gérmenes que no sólo afectan directamente a nuestra salud, sino que afectan al colchón.
Estos organismos microscópicos aceleran el proceso de descomposición de los materiales de nuestro colchón, principalmente los de aquellos que se encuentran en la superficie y nos producen el efecto de ergonomía en su acolchado. Esta superficie determina en gran medida la sensación de bienestar y comodidad en nuestro descanso.
Si no tienes funda para tu colchón, mira esta guía donde te hacemos una selección de las 2 mejores fundas a un precio muy ajustado.
Una vez pasados los 10 años del colchón es muy difícil que mantenga todas sus calidades como el primer día, especialmente en cuanto a la higiene.
Es cierto que se puede limpiar correctamente un colchón, y en este artículo te explicamos cómo hacerlo. Pero una funda nos evita ciertos inconvenientes, como que se roce el colchón, que acumule polvo, que recoja nuestra piel muerta…
Por otro lado están los protectores de colchones, que lo cubren solo por la parte superior, pero son más eficaces contra derramamientos de líquidos, como pipí o sudor, y son muy recomendables en niños y personas enfermas.
Es importante que sean transpirables e impermeables, para que no traspase el líquido al colchón. En esta guía hacemos una selección de los 2 mejores protectores de colchones del mercado a un precio asequible.
Por otro lado, un topper colchón puede ser tu solución. Si tu colchón es demasiado duro, te levantas con dolor de espalda o quieres unir dos colchones y evitar el hueco del medio, puedes comprar un topper.
Los topper son una lámina, habitualmente viscoelástica, que se pone encima del colchón y lo hace mucho más cómodo. Además, lo protege y alarga más su vida útil. Si quieres una selección de los mejores topper colchón a distintos precios, lee este post.
Clave 4. ¿Duermes en el colchón todas las noches?
Si estamos hablando del colchón de tu casa, el que usas cada noche para dormir, su desgaste va a ser mayor que si se trata de un colchón que se utiliza de manera puntual, como en el caso de los que tenemos en las habitaciones de invitados o los de nuestra casa de vacaciones.
Si el colchón es utilizado eventualmente, no se va a estropear tan deprisa y puede durarnos bastantes más años, aumentando la vida útil del colchón.
Clave 5. ¿Qué tipo de base de cama utilizas?
Tener un buen soporte para el colchón es indispensable para su buen mantenimiento. Si el soporte en el que se encuentra no es lo suficientemente fuerte podría llegar a deformar el colchón. Además, el somier o canapé es directamente responsable de tu descanso y de la posición en la que duerme tu espalda.
Por todo esto, es recomendable cambiar el equipo de descanso al completo, ya que un nuevo colchón en un viejo somier hará que se estropee antes. Además, el colchón no rendirá al 100% de su capacidad. Si el somier está roto o es evidente que se encuentra desgastado por el paso de los años, es momento de comprar uno nuevo.
No te olvides de cambiar tu almohada en un plazo máximo de 2 años. Si quieres más información sobre almohadas, pincha aquí.
Clave 6. Tu cuerpo cambia, puede que tus necesidades también
Uno de los puntos más importantes para cambiar de colchón es la calidad del mismo, como ya hemos explicado.
No obstante, debes tener en cuenta que tu cuerpo también va cambiando a lo largo de los años, y con ello tus necesidades. Es posible que después de 10 años tu cuerpo necesite un nuevo colchón que se adapte mejor a ti y a lo que necesitas.
Cada día se desarrollan nuevos materiales, sistemas y tratamientos que mejoran las características de los colchones. La tecnología del descanso no para de crecer.
Consecuencias de no cambiar de colchón en 10 años
Nuestra mentalidad es el principal problema por el que no cambiamos de colchón en España. Es por ello, que las consecuencias de no hacerlo son dos.
Por un lado, un colchón que no se encuentra en las mejores condiciones se puede definir como lo contrario a un buen sistema de descanso.
Además, el cuerpo humano está condicionado a buscar posturas que le sean más cómodas, lo que provoca vicios que afectan primero al descanso y después a la salud, teniendo como consecuencia dolor de espalda, de articulaciones, cansancio crónico, insomnio…
Por otro lado, cuando nos decidamos por fin a cambiar de colchón, vamos a darnos cuenta de que va a ser una situación difícil. Tu cuerpo está acostumbrado a una superficie deformada, por lo que primero va a rechazar una base que sea uniforme (como la del nuevo colchón). Posiblemente, las primeras noches te cueste dormir.
Pero no te preocupes, será un proceso de cambio hasta que tu cuerpo se adapte de nuevo. No obstante, puedes evitar este problema cambiando de colchón en el momento oportuno.
Existen dos evidencias claras de que tenemos que cambiar de colchón: primero, el tiempo que ha transcurrido desde su compra; segundo, no dormir bien, levantarnos con dolor de espalda o con la sensación de no haber descansado bien.
Entonces... ¿Tengo que cambiar ya el colchón?
Si has cuidado tu colchón, la buena noticia es que te va a durar muchos más años que si no lo has cuidado. Sin embargo, como ya hemos dicho, los colchones tienen una fecha de caducidad, ya que sus materiales se desgastan de manera inevitable con el paso del tiempo y del propio uso.
Uno de los factores clave para cambiar tu colchón es que se produzca un hundimiento de 3 centímetros en la zona donde duermes, es decir, que tenga parte de la forma de tu cuerpo y que se esté hundiendo 3 cm o más. Este sería un punto clave para decidir que es el momento de cambiar el colchón.
Para evitar esto, o al menos para posponerlo, es recomendable darle la vuelta al colchón si es igual por las dos caras.
En caso contrario, en el que una de las caras del colchón sea distinta de la otra, es recomendable girarlo 180ºC, es decir, poner los pies donde antes ponías la cara. De esta manera, la distribución del peso variará.
Es recomendable realizar este proceso cada 3 o 6 meses.
No olvides seguir las instrucciones del fabricante en todo momento. Éste te explicará cómo hacer un buen mantenimiento e incluso cómo limpiarlo, para que evites productos de limpieza con sustancias abrasivas o demasiado ácidas, por lo que es recomendable no utilizar productos químicos.
Entonces, ¿Cuánto tiempo debe durar un colchon? Nuestra recomendación final es cambiarlo a partir de los 8 años (usándolo habitualmente) y no más tarde de los 10 años, para evitar que pueda acarrear problemas de salud y de descanso.
Preguntas rápidas sobre la durabilidad de un colchón
Un colchón viscoelástico promedio de uso diario, pero que se use debidamente y se cuide de forma adecuada, debería durar aproximadamente unos 10 años.
Un colchón de látex natural promedio de uso diario, pero que se use debidamente y se cuide de forma adecuada, debería durar aproximadamente unos 12 años.
La mejor manera de alargar la vida útil de un colchón es usando un buen protector de colchón.
Un colchón de muelles promedio de uso diario, pero que se use debidamente y se cuide de forma adecuada, debería durar aproximadamente unos 8 años.
Un colchón híbrido (combinación de varios materiales) promedio de uso diario, pero que se use debidamente y se cuide de forma adecuada, debería durar aproximadamente unos 10 años.
La vida promedio de un colchón es de aproximadamente 10 años, pero depende de varios factores, como el material, la calidad y el uso del colchón.
Si tu colchón tiene una abolladura con la forma de tu cuerpo, o notas los muelles en el caso de colchones de muelles, es señal de que está demasiado usado.
La recomendación general sobre el plazo de renovación es entre 8 y 10 años. Durante este periodo de tiempo, los componentes del equipo de descanso van perdiendo calidad y efectividad hasta llegar un punto en el que su uso puede perjudicar nuestro descanso.
Con el paso del tiempo, el peso de nuestro cuerpo acaba por dejar inevitablemente su huella en el colchón, y cuando ésta es visible, es una clara señal de que va siendo hora de cambiarlo.
Así que un colchón hundido o deformado está generando un mal hábito en ti y, por ello, debes desterrarlo de tu vida. Piensa que, aunque no te des cuenta, vas a estar 8 horas aproximadamente todos los días durmiendo con tu espalda en una postura deformada. ¿Todavía piensas que no pasa nada por dormir sobre un colchón hundido?
Adiós y hasta pronto querido lector
¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que se te haya hecho dinámico, pero sobre todo práctico, y que ahora sepas si ha llegado la hora de cambiar de colchón o si estás estupendamente así.
¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂
Antes de irte...
Deja una respuesta