Hoy en día, la tecnología ha puesto a nuestra disposición varios tipos de almohadas. Sin duda nos han facilitado el descanso, sin embargo no todas se lavan igual. Te enseñamos cómo lavar tu almohada sin peligro, sea del tipo que sea.
De todas maneras, si hace más de 3 años que no has cambiado tu almohada, debes saber que ya es hora de "jubilarla", por lo que te recomiendo que mires las mejores almohadas de 2021.
La mejor solución para cuidar/lavar tu almohada es usar fundas de almohadas (míralas en Amazon), ya que de este modo sólo tendremos que lavar la funda sin necesidad de limpiar la almohada.
¿Cómo lavar una almohada viscoelástica?
Este método también sirve para almohadas de gel, memory foarm, Tempur, aloe vera, e inteligentes.
Las almohadas viscoelásticas (incluyendo las de Tempur, aloe vera y memory foam) y las de gel se lavan de la misma manera. A continuación te lo explicamos detalladamente.
¿Se pueden lavar las almohadas viscoelásticas o de gel en la lavadora?
En primer lugar debemos tener en cuenta que NO se pueden lavar las almohadas viscoelásticas en la lavadora (ya sean de aloe vera o de algún otro tratamiento).
Tampoco se pueden empapar completamente porque perderían todas las cualidades que tenían al comprarlas. Además no se secarán correctamente, y acabarán originándose en ellas moho y suciedad, favoreciendo así la aparición de bacterias y ácaros.

De todas maneras, si nunca lavamos nuestra almohada también se irá deteriorando y perdiendo sus cualidades.
Si la almohada solo padece de malos olores recomendamos ventilarla y dejarla una hora al sol. Si el mal olor todavía persiste, entonces prepara una mezcla de vinagre y agua y rocía la zona afectada, utiliza muy poca cantidad, solo unas gotas (lo ideal es usar un spray o dosificador).
Ahora espera unos minutos y sécalo con una toalla, después échale bicarbonato por encima y deja que haga efecto durante 8 horas y retíralo con el aspirador con cuidado.
¡Y listo! Ahora ya sabes cómo lavar tu almohada viscoelástica sin peligro.
¿Cómo lavar una almohada viscoelástica o de gel a mano?
Por otro lado, si la almohada se ha manchado con algún líquido, entonces sí que se requiere de un lavado más profundo. En Alsobre recomendamos lavarlo a mano, la lavadora está prohibidísima con este tipo de almohadas.
Antes de nada, mira la etiqueta de la almohada y las instrucciones del fabricante. Si estas instrucciones permiten el lavado en lavadora y se trata de una almohada viscoelástica o de gel, nosotros recomendamos NO hacerlo, lávala a mano porque las probabilidades de cargártela son bastante altas.
Para lavar la almohada viscoelástica o de gel primero debemos preparar un recipiente con una mezcla de agua caliente o tibia y detergente de lavadora suave para prendas delicadas (NO USES: lejía, blanqueador, suavizante, ni detergente de enzimas).
El siguiente paso te lo puedes imaginar, tenemos que coger un paño, sumergirlo en el recipiente, escurrirlo MUY bien y frotar haciendo movimientos circulares. Y el tercer y último paso es secarla, para ello presionaremos la parte mojada de la almohada para que salga el agua con la ayuda de una toalla y así la absorba (cuanto mejor hagamos este paso más rápidamente se secará).
Finalmente la dejaremos secar en un sitio plano sin humedad, también puedes ayudarte con un ventilador para agilizar el proceso. La parte del secado es la más importante, debes asegurarte de que la almohada está completamente seca, de lo contrario se producirá moho.
¡Y listo! Ahora ya sabes cómo lavar tu almohada visco a mano.
Conclusión
En cualquier caso, recuerda que la mejor opción es usar una funda de almohada. Si dispones ya de una te recomendamos que la laves con más frecuencia durante los meses calurosos, ya que solemos sudar más.
En definitiva, NO se puede lavar una almohada viscoelástica (tampoco de aloe vera) o de gel en la lavadora, debemos hacerlo a mano.
¿Cómo lavar una almohada de látex?
El látex es una material más resistente al agua que el viscoelástico, de todas maneras puede llegar a ser peligroso un lavado en el que se empapen enteras.
Existen varios modelos y dependiendo del que dispongas tienes una opción u otra.
¿Se puede lavar las almohadas de látex en la lavadora?
¿Cómo lavar una almohada de látex a mano?
Para lavar las almohadas de látex a mano se sigue exactamente el mismo proceso que las viscoelásticas o de gel (en el apartado anterior). La única diferencia está en el secado, y es que este tipos de almohadas no les sienta muy bien el sol, lo mejor será que las seques dónde no les esté dando directamente.
¿Buscas una almohada de buena calidad? Echa un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores almohadas de látex: Comparativas, opiniones y análisis
Conclusión
Recuerda que tiene que estar completamente seca antes de usarla o guardarla y que la mejor opción es usar fundas de almohada y lavarlas frecuentemente sin tener que limpiar la almohada en sí. Se puede lavar una almohada de látex en la lavadora siempre y cuando lo indique el fabricante.
¿Cómo lavar almohadas de plumas o plumón?
Este método también sirve para almohadas de lana.
Las almohadas de plumas o plumón se pueden lavar tanto en la lavadora como a mano. Si las quieres lavar a mano el proceso es el mismo que con la almohada viscoelástica y de gel.
¿Cómo lavar una almohada o cojín de plumas o plumón en la lavadora?
Si las vas a lavar en la lavadora debes tomar ciertas precauciones. Antes de nada léete las instrucciones del fabricante y asegúrate que no tiene ningún pequeño agujero, de lo contrario perderá el relleno durante el lavado y nos quedaremos sin almohada.
Ahora mete la almohada en la lavadora con dos pelotas de tenis para que las plumas no se apelmacen (si no tienes pelotas de tenis limpias cúbrelas con unos calcetines y así no la ensuciará).
El siguiente paso es aclararlo con el programa de centrifugar, hazlo a bajas revoluciones y repite este proceso para acelerar el secado, después llévalo a la bañera y presiónalo suavemente para quitar el agua restante.
Y el último paso es el secado, si dispones de secadora es ideal, solo tienes que meter la almohada y poner una temperatura baja, pero por un tiempo más prolongado que lo habitual.
Si no tienes secadora este proceso es un poco más tedioso, tienes que ponerla en un sitio plano (si los rayos de sol son potentes déjala en la sombra, pues podrían aparecer manchas amarillas) y que no esté húmedo.
Durante este proceso tendrás que darle la vuelta para cambiarla de lado tres veces al día, no debería tardar más de 48 horas en secarse. Si quieres aprender a lavar tu edredón nórdico tienes que leer este artículo.
Conclusión
Recuerda que debes asegurarte de que la almohada este completamente seca antes de guardarla o usarla, la mejor opción es usar una funda de almohada y ahórrate tener que lavar tu almohada de plumas o plumón. Las almohadas y los cojines de plumas o plumón se pueden lavar en la lavadora con ciertas precauciones. ¿Ya tienes tu edredón nórdico de plumón para este invierno? Déjate recomendar.
¡Y listo! Ahora ya sabes cómo lavar almohadas de plumas sin peligro.
¿Cómo lavar las almohadas de fibra?
Este método también sirve para almohadas de poliuretano, microfibra y fibra hueca siliconada.
Las almohadas de fibra o microfibra las puedes lavar en la lavadora sin ningún problema, sin duda son las más fáciles y cómodas de lavar, puedes secarlas como las demás almohadas aunque también las puedes tender.
Pero aun así, lee las instrucciones del fabricante para que no te lleves ningún susto.
¿Ya tienes tu relleno nórdico para este invierno? Mira esta selección, son muy económicos sin renunciar a la calidad.
¿Cómo lavar una almohada inteligente?
Existen dos grandes tipos de almohadas inteligentes.
Por un lado tenemos las transpirables, están echas de materiales sintéticos como la microfibra, fibra hueca siliconada, poliuretano... Por otro lado, tenemos las moldeadas, estas últimas utilizan un material viscoelástico o muy similar.

Las transpirables las podemos lavar en la lavadora sin ningún tipo de problema, como si fuera cualquier almohada de microfibra.
Las moldeadas no, porque si las empapamos de agua pierden las propiedades memory foarm (capacidad adaptativa y recuperación de su forma). Por lo que debemos limpiarlas a mano.
Para saber a qué grupo pertenece la almohada te recomendamos que mires la etiqueta del fabricante, y dependiendo de su material podrás averiguar si son transpirables o moldeadas.
De todas maneras, si no estás seguro a qué tipo pertenece NO te la juegues, lávala a mano.
¿Cómo lavar una almohada inteligente a mano?
Para lavar una almohada inteligente a mano se sigue exactamente el mismo proceso que con una almohada viscoelástica, lo voy a repetir una vez más por si acaso...
Preparamos una mezcla con agua tibia o calentita y detergente de lavadora suave (no importa si es en polvo o en líquido), NO se te ocurra usar ni blanqueador, ni lejía, ni suavizantes, ni detergente de enzimas.
Después cojemos un paño limpio, lo sumergimos en la solución, escurrimos bien para eliminar el excedente del agua y frotas suavemente de forma circular sobre la zona que quieras limpiar.

Y para terminar tenemos el secado, puedes usar secadora, pero si no estás familiarizado con ella mejor no la uses, si la usas utiliza una temperatura baja y dejála el doble de tiempo. Si no quieres usar secadora sólo tendrás que tenderla en cualquier lugar que no tenga demasiada humedad.
Es muy importante que dejes que se seque completamente, asegúrate bien, porque de lo contrario se podrían originar hongos o moho.
Probablemente haya gente que quiera limpiar la almohada entera y no sólo una parte, pero no hay otra manera, tendrás que frotar por toda la almohada con paciencia si es tu caso. No me cansaré de repetir que la mejor opción es comprar una funda y así no tendrás que lavar la almohada sino la funda.
¿Cómo lavar almohadas con moho?
Antes de nada, decirte que si tu almohada tiene moho seguramente sea porque se mojó y no se dejó que se secara por completo antes de usarla, por lo que a partir de ahora asegúrate de que el secado sea completo.
Si yo estuviera en tu lugar, no dudaría en comprarme cualquier almohada antes de limpiar esta, pero ese es sólo mi punto de vista.
Es posible quitar el moho por completo, seguiremos un procedimiento u otro dependiendo de si tu almohada se puede lavar en lavadora o no:
Cómo quitar el moho en almohadas lavables en lavadora
Por lo general las almohadas de fibra, de poliuretano, de fibra hueca siliconada, de microfibras, de plumas, de plumón o de lana se pueden lavar a máquina, de todas maneras consulta la etiqueta del fabricante.
Si tus almohadas son de plumón, plumas o lana mete 3 pelotas de tenis en la lavadora para evitar que el material se apelmace.

- 1Rocía generosamente con un quitamanchas en la zona afectada, deja que haga efecto durante un cuarto de hora aproximandamente.
- 2Mete la almohada en la lavadora, usa la máxima temperatura recomendada por el fabricante, si no encuentras la temperatura del fabricante te recomiendo que no te pases de 60ºC y en vez de utilizar detergente, utiliza un vaso de vinagre blanco.
- 3Después vuelve a lavarla en la lavadora con un detergente suave, intenta que este último programa sea largo, cuanto más tiempo mejor para que haga efecto (NO uses: lejía, blanqueador, suavizante. detergente de enzimas).
- 4Sécalas, las puedes tender, dejarlas en la ventana, que les de el sol directamnte (si es posible) e intenta evitar sitios húmedos. DEJA QUE SE SEQUE COMPLETAMENTE.
Cómo quitar el moho en almohadas NO lavables en lavadora

Por lo general, las almohadas que NO se pueden lavar en la lavadora son las viscoelásticas, las de Tempur, las inteligentes, las de látex (estas se van a resentir después del proceso irremediablemente), las de memory foarm, las de aloe vera...
Si tienes una almohada de látex, ésta se va a resentir en el proceso de secado.
Aquí te dejo el paso a paso para limpiar una almohada con moho a mano:
- 1Prepara una mezcla de sal de mesa (sal marina normal), el jugo de un limón y un poco de agua.
- 2Sumergimos una esponja en la solución, escurrimos muy muy bien (debemos evitar que la almohada se empape demasiado) y frotamos de forma circular sobre las zonas afectadas con moho.
- 3Frota y escurre todas las veces que necesites para eliminar el moho.
- 4Cuando termines debes dejar secar la almohada en un lugar dónde le de el sol directamente, es fundamental que le de el sol, porque va a favorecer la eliminación completa de bacterias.
Las almohadas de látex no les puede dar el sol directamente durante varias horas seguidas, es por ello que se van a deterior irremediablemente.
¿Cómo blanquear una almohada amarillenta?
A medida que pasa el tiempo, puede que nuestra almohada vaya adquiriendo un color amarillento, esto se debe al sudor y a la saliva principalmente.
A continuación te contamos paso a paso lo que necesitas para que tu almohada vuelva a estar como nueva.
Ingredientes
Proceso
El proceso es sencillo, sólo tienes que verter todos los ingredientes en la lavadora, antes asegúrate si tu almohada es apta para lavar en máquina (en la etiqueta).
El preparado de agua, limón y agua oxigenado es simple, sólo tienes que removerlo bien hasta que se mezclen por completo.

Ponte guantes para proteger tus manos de químicos.
El programa de la lavadora deberá utilizar el agua más caliente posible según las indicaciones de la etiqueta.
Haz dos centrifugados para facilitar el secado.
También puedes presionar sobre la almohada suavemente para escurrirla, si es que todavía tienen mucha agua.
Tiende la almohada al sol, en un sitio con poca humedad, asegúrate de que está completamente seca antes de usarla para que no originen hongos o moho.
¿Cómo quitar el mal olor de una almohada?
Quitar los malos olores de una almohada es una tarea sencilla:
- 1Utiliza bicarbonato de sodio para cubrir la almohada por completo y por los dos lados.
- 2Lávala tal y cómo indica en este artículo
- 3Ponla a secar al sol y en un sitio ventilado. El sol tiene la capacidad de eliminar malos olores.

¿Cómo lavar almohadas con piojos?
- 1Aspira con el aspirador todas las prendas de ropa que puedan estar implicadas. Los piojos según son aspirados mueren.
- 2Lávala a alta temperatura. Las altas temperaturas matan a los piojos.
- 3Repitelo con toda la ropa hasta que no queden indicios de piojos.
Adiós y hasta pronto querid@ usuari@
¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que se te haya hecho dinámico, pero sobre todo práctico, y que ahora sepas cómo lavar tus almohadas sin peligro.
¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂
Antes de irte...
¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos compartiéndolo. ¡Gracias!
Inés dice
Excelentes esplicaciones, muy claras!!! Muchas gracias!!! Siii guardaré el artículo. Saludos!!
Alsobre dice
Genial, mil gracias! Un saludo 🙂