Las plantas siempre son un buen aliado a la hora de decorar para darle alegría a nuestra vivienda. Además, tenemos una gran variedad de plantas en el mercado, por lo que hay plantas para todos los gustos. Desde cactus, suculentas, helechos hasta yucas.
Si te gustan las plantas debes saber que no solo son un elemento decorativo, sino que se pueden obtener muchos beneficios de ellas. Hay personas que les gusta tener en cada habitación de la casa una planta, ya sea para decorar o para obtener algún beneficio adicional.
Poner plantas en el dormitorio tiene su por qué, si lo desconoces sigue leyendo porque en este post te vamos a ayudar a elegir la mejor opción para tu dormitorio (a no ser que seas alérgico a alguna de ellas claro).
¿Por qué poner una planta en la habitación?
Hay plantas que además de su aspecto bonito, natural y estético, tienen un aroma agradable que puede resultar muy relajante. Algo que puede ayudar a obtener un buen descanso.
Esto no quiere decir que las plantas acaben con tu insomnio o cualquier otro inconveniente que tengas a la hora de dormir.
Pero, sí es cierto que influye positivamente en nuestro bienestar. Las plantas de interior ayudan a purificar el aire de tus habitaciones y descontaminan las zonas de descanso de tu vivienda.
Comprar una planta para la habitación no significa colocarla y desentenderse de ella. Es importante que, además de tener en cuenta tus necesidades, prestes atención al tipo de cuidados que requiere cada planta para mantenerla en buenas condiciones.
Algunas plantas requieren de abundante agua y mucha luz para sobrevivir. Por lo que, si tu habitación no es muy luminosa, lo mejor es que cambies de opción o que al menos intentes colocar la planta lo más cerca posible de una ventana o fuente de luz, ya que, de lo contrario, no podrá sobrevivir.
¿Qué plantas puedo poner en mi dormitorio?
La presencia de plantas en cualquier habitación de la casa proporciona una frescura inconfundible y una atmósfera perfecta para el dormitorio. Es más, si las combinas con materiales naturales como cestas de mimbre, madera, cerámica y lino, el resultado será pura armonía.
Si quieres mejorar tu descanso y, al mismo tiempo, mantener un entorno agradable te recomendamos las siguientes plantas para tu habitación:
1. Las orquídeas
La orquídea es una de las plantas más difíciles de mantener. Pocas son las personas que saben encontrar su rincón. Sin embargo, es ideal para el dormitorio. Un elemento clásico y sencillo con una elegancia atemporal que han hecho de ella una especie presente en muchos hogares modernos.
Gracias a su variedad de colores, las orquídeas despiertan una atracción indiscutible, así como una influencia relajante a quienes la contemplan.
2. Aloe Vera
Según la NASA, el aloe vera está catalogado como una de las mejores plantas para purificar el aire. Además, debemos destacar que no solo consume, sino que también emite oxígeno por la noche.
La gran ventaja de esta planta es que es muy fácil de cuidar. Con una buena fuente de luz, y un riego periódico tendrás aloe vera para mucho tiempo.
3. Jazmín
Esta es una de las plantas que más iluminación necesita. Por lo que, si tu dormitorio carece de este requerimiento, es mejor buscar otras opciones. El jazmín es una planta exótica con unas bonitas flores y tiene un aroma ligeramente dulzón, que es muy utilizado para la aromaterapia.
Tiene una capacidad relajante, antidepresiva, analgésica y afrodisíaca. Con mucha luz y riegos regulares tendrás un jazmín precioso en tu dormitorio.
4. Valeriana
La valeriana es una de las plantas, junto con la lavanda, más ideales para un dormitorio. Es una planta perenne de flores rosadas o blancas que liberan un exquisito aroma.
Desde el siglo XVI se ha utilizado mucho para la fabricación de fragancias, aunque más tarde el médico y filósofo romano Galeno descubrió que la raíz de la valeriana ayudaba a combatir el insomnio y se la recetaba a sus pacientes. Por eso se comenzó a usar más en tés y tinturas.
La planta en sí no es muy fácil encontrarla, pero sí hay quienes la cultivan en macetas, en espacios luminosos recibiendo unas 6 horas de luz solar a diario. Es sin duda, unas de las plantas para habitación más recomendadas.
5. Lavanda
Seguro que has oído hablar del poder de la lavanda para relajar e inducir al sueño. Su aroma es muy popular, aunque no es muy común tenerla como una planta de interior. No obstante, mucha gente compra y coloca, sobre todo en verano, ramos para decorar y perfumar los espacios.
El perfume que desprenden sus flores ralentizan el ritmo cardiaco e inhiben la producción de cortisol, más conocida como la hormona del estrés. De ahí que sea tan popular entre las personas que sufren insomnio por las noches. Es junto a la valeriana una de las plantas para dormitorio más recomendada.
6. Bonsái
Otra planta para la habitación es el Bonsái. Siempre ha sido el símbolo tradicional de la tranquilidad y el equilibrio. Es perfecto para tener un dormitorio tranquilo y relajado.
Destaca por sus singulares hojas y formas delicadas y finas que resultan increíblemente tranquilizadoras. Tienen su origen en los jardines japoneses, pero en los últimos años han conquistado los corazones de muchos aficionados de la jardinería.
Eso sí, requiere de muchos cuidados, por lo que si no tienes el tiempo suficiente es mejor decantarse por otra planta. El bonsái necesita frecuentemente agua, una fertilización óptima y una buena iluminación. Esto último es porque cuanta más luz obtenga la planta, más rápido crecerá.
Preguntas frecuentes sobre plantas para el dormitorio
Las plantas durante la noche consumen oxígeno y expulsan dióxido de carbono. Sin embargo, durante el día realizan la fotosíntesis y tienden a generar oxígeno.
Pero, las cantidades de oxígeno que consumen la mayoría de las plantas son muy pequeñas. Si tienes problemas respiratorios consulta a tu médico. Pero, podemos decir que, dormir con plantas no es peligroso, salvo en casos extremos.
No, dormir con ciertas plantas puede ayudarte a inducir mejor el sueño y a relajarte creando mediante sus aromas un ambiente tranquilo. Pero, no te cura el insomnio.
Adiós y hasta pronto querid@ usuari@
¿Y tú? ¿Sabes alguna planta que vaya bien para el dormitorio? ¡No dudes en ponerlo en comentarios y dejarnos tu opinión!
¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂
Antes de irte...
Deja una respuesta