• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

ALSOBRE - Ayuda para elegir el mejor colchón, base, almohada, nórdico...

Bienvenid@ a Alsobre, el portal del descanso donde encontrarás guías, análisis y comparativas para que consigas dormir como un bebé.

  • Colchones
    • Cómo Elegir Colchón
      • Tipos de Colchones
        • Colchones con Topper
        • De Firmeza Alta
        • Para camas articuladas
        • Colchones Inteligentes
      • Viaje o Almacén
        • Futón Japonés
        • Sofás cama
        • Colchones para Sofá cama
        • Plegables
        • Hinchables
        • Enrollables
    • Marcas
      • Emma
        • Emma vs Marmota
      • Hypnia
      • Colchones Aznar
      • Relax
      • Pikolin
        • Pikolin vs Flex
      • Flex
      • Tempur
      • El Corte Inglés
      • Dormio
      • Komfortland
      • Bed´s
    • Mejores colchones
      • Gama Alta
        • Autoarticulado Prime Khama
        • Magnum Relax
      • Baratos
        • Oporto de Dagostino Home
        • Emma One
        • Dormio Zafiro
        • Dormio Esmeralda
        • Dormideo Elixir
    • Por Materiales
      • Muelles Ensacados
        • Bienestar Superior Hypnia
        • Emma Hybrid Premium
        • Original Khama
        • Gaviota Oro
        • Niux Domotex
        • Colchón Orquídea
        • Marmota Hybrid
      • Viscoelásticos
        • Emma Original
        • Colchón Morfeo
        • S100 Plus Senso G
        • Sense Tec Moon
        • Confort Plus de Hypnia
        • Marmota
      • De Látex
        • Kipli
        • Liroon Original
        • Esencial Kipli
      • De Espumación
        • Lumia
        • Dormio Ortopédico
    • Por Edades / Salud
      • Colchones Matrimoniales
      • Para Niños
      • Para Cunas de Bebé
        • Colchones Lémur
        • Cambiador de Bebés
      • Mayores y/o Enfermos
        • Antiácaros
        • Ortopédicos
        • Para la Espalda
        • Antiescaras
  • Bases
    • Canapés Abatibles
      • Canapés Baratos
    • Bases Tapizadas
      • Bases Baratas
    • Somieres Laminados
      • Somieres Baratos
    • Camas Articuladas
    • Camas Nido
      • Infantiles
    • Cabeceros
      • Cabeceros Baratos
  • Almohadas
    • Cómo elegir almohada
    • Mejores Almohadas
      • Emma
      • Bela de Khama
      • Donnerberg
      • HappySleep de Senso G
      • ViscoGel de Senso G
    • Tipos de Almohadas
      • Viscoelásticas
      • Cervicales
      • De Látex
      • Cojines de Lactancia
      • Para Embarazadas
  • Complementos
    • Nórdicos
      • Mejores Edredones
        • Baratos
      • De Plumón
        • Bianco
        • San Carlos
      • Tipos
        • Reversibles
        • Ajustables
        • Infantiles
      • Fundas de Tramas
    • Toppers viscoelásticos
      • Topper Bambú Hypnia
    • Protectores
    • Fundas
    • Mantas Eléctricas
    • Aspiradoras para Colchones
  • Blog

por Albert Juera Gros Deja un comentario

¿Cómo afecta el síndrome de las piernas inquietas al sueño?

Espasmos en las piernas por la noche, cosquilleo, hormigueo, tirones, o sensación de dolor en las piernas y los pies que se alivia moviendo las piernas.

Son algunos de los síntomas que padecen las personas con Síndrome de las piernas inquietas.

dolor piernas causa insomnio

¿Has oído hablar del Síndrome de las piernas inquietas? Si no es así sigue leyendo porque en este post te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre el Síndrome de las piernas inquietas y cómo puede afectar a tu descanso.

¿Qué es el Síndrome de las piernas inquietas?


Qué encontrarás en esta guía
1
¿Qué es el Síndrome de las piernas inquietas?
2
¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas?
3
Síntomas del Síndrome de las piernas inquietas

4
¿Cómo afecta el Síndrome de las piernas inquietas a nuestro descanso?
5
Causas del Síndrome de piernas inquietas
6
Tratamiento del Síndrome de las piernas inquietas

¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas?

El Síndrome de las piernas inquietas, también llamado enfermedad de Willis-Ekbom, es un trastorno de origen neurológico en el que se producen unas sensaciones molestas en las extremidades durante el reposo, como, por ejemplo, al permanecer sentado o acostado.

Es una afección que causa una urgencia incontrolable de mover las piernas, debido a una sensación de incomodidad.

Síntomas del Síndrome de las piernas inquietas

Como ya hemos mencionado, las personas que sufren esta patología suelen describir los síntomas con un hormigueo, desasosiego, pinchazos y calambres en piernas, dolor, sensación extraña, quemazón, etc. 

Pero las características principales son las siguientes:

  • Alivio con el movimiento. Caminar o frotar las piernas. De ahí el nombre del trastorno.
  • Inicio de los síntomas cuando la persona se encuentra sentada o acostada, ya sea en el cine, en la cama o en viajes prolongados.
  • Necesidad de mover las piernas.
  • Empeoramiento por la noche. Los síntomas aparecen principalmente de noche.
  • Espasmos en las piernas durante la noche.

Es probable que los síntomas desaparezcan por periodos de tiempo y luego vuelvan a aparecer. Además, su intensidad suele variar.

¿Cómo afecta el Síndrome de las piernas inquietas a nuestro descanso?

Seguro que te preguntas cómo puede afectar este trastorno a nuestro descanso, y es que, como ya hemos comentado, las personas que sufren esta patología suelen experimentar un empeoramiento durante la noche, acostados en la cama mientras duermen.

Te puede interesar: ¿Qué es el insomnio?

E incluso en ocasiones cuando se duerme la siesta, ya que aparece en momentos de estar sentado o acostado. Por lo tanto, afecta considerablemente al descanso.

Dormir bien es muy importante para poder tener energía para afrontar el día, ser productivos en el trabajo y tener buen humor.

No todo vale, pero un gran consejo es descansar sobre los mejores colchones del mercado siempre y cuando esté acondicionado a las necesidades de la persona que padece dicho síndrome.

El Síndrome de las piernas inquietas puede llegar a afectar a nuestra calidad de vida, y por ello es fundamental detectarla cuanto antes para poder tratarla adecuadamente. 

¿Por qué ocurre este trastorno? ¡Te lo contamos a continuación!

Causas del Síndrome de piernas inquietas

No hay una causa conocida para el Síndrome de las piernas inquietas. Los investigadores y expertos han llegado a la conclusión que este trastorno puede deberse a un desequilibrio de la dopamina, una sustancia química del cerebro que envía mensajes para controlar el movimiento de los músculos.

sintomas piernas inquietas

No obstante, se barajan otras causas como:

  • Factor hereditario: especialmente si el trastorno comienza antes de los 40 años. Se han identificado sitios en los cromosomas donde pueden estar presentes genes para este trastorno.
  • Embarazo. Tanto el embarazo como los cambios hormonales pueden empeorar los signos y síntomas de las piernas inquietas temporalmente.
  • Distintas alteraciones nutricionales como el déficit de hierro.
  • Diversas enfermedades gastrointestinales como la enfermedad celíaca, o de Crohn.
  • Patologías sistémicas más complejas, como la diabetes y la insuficiencia renal.

Tratamiento del Síndrome de las piernas inquietas

Hay dos maneras de tratar este trastorno, una es la manera no farmacológica como, por ejemplo, mantener un horario de sueño regular, realizar ejercicio físico moderado (preferiblemente en las horas de la tarde), reducir el consumo de alcohol, café y tabaco, y evitar fármacos que puedan empeorar los síntomas como, sedantes que bloquean la dopamina, antidepresivos o antihistamínicos.

Otra manera de tratar el Síndrome de las piernas inquietas es la farmacológica, como, por ejemplo, en caso de encontrarse un déficit de hierro sería conveniente reponer los depósitos de hierro.

Si no se padece de ningún déficit de hierro el profesional podrá usar medicamentos que modulan los receptores de la dopamina cerebral, entre otros.

Es muy importante que ante cualquier sospecha de este trastorno acudamos a un especialista que pueda evaluarnos, ayudarnos y darnos el tratamiento adecuado.  

Adiós y hasta pronto querid@ usuari@ ❤️

¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que se te haya hecho dinámico, pero sobre todo útil si estás teniendo problemas de sueño por el síndrome de las piernas inquietas.

¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂

Antes de irte...


¿Qué beneficios tiene el CBD para dormir y combatir el insomnio?


Ideas para decorar tu habitación: Tips para hacerla más acogedora


Melatonina para dormir, cuándo tomarla para conciliar el sueño


¿Qué es un colchón de poliuretano? Tipos, Ventajas e Inconvenientes


¿Qué es insomnio? – Descubre su significado, causas y síntomas


¿Por qué soñamos? Puntos clave y curiosidades de nuestro descanso


¿Te ha resultado útil?
(Votos: 2 Promedio: 5)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Responsable del fichero: Alsobre S.L.
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@alsobre.com o ante la Autoridad de Control

Footer

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Canal de Youtube
  • Blog
  • Contacta
  • Colabora con Alsobre

Más información

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Afiliación
  • Black Friday

¿Qué estás buscando?

© 2022 - Alsobre.com - Tu portal del dencanso.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Esta web utiliza cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics)que permiten conocer tus hábitos de navegación para darte mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que aceptes su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}