Espasmos en las piernas por la noche, cosquilleo, hormigueo, tirones, o sensación de dolor en las piernas y los pies que se alivia moviendo las piernas.
Son algunos de los síntomas que padecen las personas con Síndrome de las piernas inquietas.

¿Has oído hablar del Síndrome de las piernas inquietas? Si no es así sigue leyendo porque en este post te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre el Síndrome de las piernas inquietas y cómo puede afectar a tu descanso.
¿Qué es el Síndrome de las piernas inquietas?
¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas?
El Síndrome de las piernas inquietas, también llamado enfermedad de Willis-Ekbom, es un trastorno de origen neurológico en el que se producen unas sensaciones molestas en las extremidades durante el reposo, como, por ejemplo, al permanecer sentado o acostado.
Es una afección que causa una urgencia incontrolable de mover las piernas, debido a una sensación de incomodidad.
Síntomas del Síndrome de las piernas inquietas
Como ya hemos mencionado, las personas que sufren esta patología suelen describir los síntomas con un hormigueo, desasosiego, pinchazos y calambres en piernas, dolor, sensación extraña, quemazón, etc.
Pero las características principales son las siguientes:
Es probable que los síntomas desaparezcan por periodos de tiempo y luego vuelvan a aparecer. Además, su intensidad suele variar.
¿Cómo afecta el Síndrome de las piernas inquietas a nuestro descanso?
Seguro que te preguntas cómo puede afectar este trastorno a nuestro descanso, y es que, como ya hemos comentado, las personas que sufren esta patología suelen experimentar un empeoramiento durante la noche, acostados en la cama mientras duermen.
Te puede interesar: ¿Qué es el insomnio?
E incluso en ocasiones cuando se duerme la siesta, ya que aparece en momentos de estar sentado o acostado. Por lo tanto, afecta considerablemente al descanso.
Dormir bien es muy importante para poder tener energía para afrontar el día, ser productivos en el trabajo y tener buen humor.
No todo vale, pero un gran consejo es descansar sobre los mejores colchones del mercado siempre y cuando esté acondicionado a las necesidades de la persona que padece dicho síndrome.
El Síndrome de las piernas inquietas puede llegar a afectar a nuestra calidad de vida, y por ello es fundamental detectarla cuanto antes para poder tratarla adecuadamente.
¿Por qué ocurre este trastorno? ¡Te lo contamos a continuación!
Causas del Síndrome de piernas inquietas
No hay una causa conocida para el Síndrome de las piernas inquietas. Los investigadores y expertos han llegado a la conclusión que este trastorno puede deberse a un desequilibrio de la dopamina, una sustancia química del cerebro que envía mensajes para controlar el movimiento de los músculos.

No obstante, se barajan otras causas como:
Tratamiento del Síndrome de las piernas inquietas
Hay dos maneras de tratar este trastorno, una es la manera no farmacológica como, por ejemplo, mantener un horario de sueño regular, realizar ejercicio físico moderado (preferiblemente en las horas de la tarde), reducir el consumo de alcohol, café y tabaco, y evitar fármacos que puedan empeorar los síntomas como, sedantes que bloquean la dopamina, antidepresivos o antihistamínicos.
Otra manera de tratar el Síndrome de las piernas inquietas es la farmacológica, como, por ejemplo, en caso de encontrarse un déficit de hierro sería conveniente reponer los depósitos de hierro.
Si no se padece de ningún déficit de hierro el profesional podrá usar medicamentos que modulan los receptores de la dopamina cerebral, entre otros.
Es muy importante que ante cualquier sospecha de este trastorno acudamos a un especialista que pueda evaluarnos, ayudarnos y darnos el tratamiento adecuado.
Adiós y hasta pronto querid@ usuari@
¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que se te haya hecho dinámico, pero sobre todo útil si estás teniendo problemas de sueño por el síndrome de las piernas inquietas.
¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂
Antes de irte...
Deja una respuesta