
Para tener un sueño placentero y descansar correctamente, es fundamental efectuar limpiezas periódicas a lo largo de toda la vida útil de nuestro colchón. Durante este periodo, el colchón puede presentar problemas de suciedad comunes como humedad o la presencia de ácaros, factores que pueden impedir que duermas a gusto.vid-19.
Cuidar la higiene de nuestro hogar siempre ha sido un aspecto de vital importancia, y más ahora con la aparición de la Covid-19.
Sin duda estamos más concienciados de que tener una buena limpieza es fundamental para mantenernos sanos. Por eso, una persona que ha contraído el virus o ha compartido cama con nosotros, debe desinfectar el colchón una vez se haya curado para evitar todo tipo de riesgos.
Pero ya no solo hablamos del virus de la Covid-19, si no también, como ya hemos mencionado, pueden aparecer suciedades como humedades, malos olores, manchas y ácaros.
¡Pero desde Alsobre te lo ponemos fácil! A continuación, te explicamos cómo y con qué se desinfecta un colchón de manera rápida y exitosa.
¿Cómo limpiar y desinfectar un colchón?
Antes de comenzar a desinfectar el colchón debemos hacer una limpieza general de nuestro dormitorio.
Lo primero que debemos hacer es ventilar la habitación como todos los días antes de hacer la cama. Mientras se ventila nuestro dormitorio, aprovechamos para quitar la ropa de la cama (sábanas, funda nórdica, funda protectora y almohadas).
Para ello, te recomendamos que te leas también nuestro artículo sobre “Cómo lavar tus almohadas sin peligro”, ¡no vayas a quedarte sin ellas!
Cuando lavamos la ropa de cama lo ideal sería poder hacerlo a una temperatura aproximadamente de 60 grados. ¡Pero ojo! Para saber si es posible hacerlo, echa un vistazo antes a las etiquetas de la ropa. También es recomendable que la laves con un detergente desinfectante para asegurarte de que se eliminan todos los gérmenes y ¡listo!
Pero, ¿con qué se desinfecta un colchón? Puedes utilizar varios productos para limpiar y desinfectar tu colchón. A continuación, te explicamos qué productos utilizar y cómo hacer un uso correcto de ellos.
1. Bicarbonato de sódico
El bicarbonato es el truco más antiguo de la abuela, y es que ¡sirve para todo! Además de desinfectar, elimina la suciedad y la humedad y deja el colchón con un olor limpio y fresco. Otro truco es mezclar aceites esenciales de romero, eucalipto o lavanda para recuperar su olor.
Una vez tengamos todos los ingredientes los mezclamos en un recipiente tapado y agitamos. A continuación, tamizamos todo el colchón, para ello puedes hacer uso de un colador o un tamizador.
Lo dejaremos reposar una hora aproximadamente y retiraremos el producto con un aspirador.
2. Amoníaco
Otro producto estrella con qué se desinfecta un colchón es el amoniaco. Para ello mezclaremos en un paño agua tibia y amoniaco y frotamos sobre todo el colchón hasta dejarlo limpio. Una vez limpio dejaremos que se seque para evitar que crea humedades y malos olores.
También puedes hacer uso de vapor, ya que elimina microorganismos. Dispones de máquinas limpiadoras de vapor en el mercado con las que se aspira el colchón. Da igual como lo hagas, siempre hay que dejar que el colchón se seque correctamente.
3. Agua oxigenada
El agua oxigenada se utiliza mucho para eliminar manchas secas. Mezclaremos dos partes de agua oxigenada por una parte de jabón líquido normal en un bote, lo agitamos para crear espuma y con la ayuda de un cepillo de diente limpio cogeremos la espuma y frotamos la mancha.
Cuando la mancha haya desaparecido, retiraremos los restos con un paño húmedo. Si tienes un colchón viscoelástico es mejor no humedecer en exceso el colchón.
4. Aeorosoles

Por último, cuando hayas retirado todo el rastro de bicarbonato, procederemos a la desinfección total del colchón con aerosoles desinfectantes (aerosoles desinfectantes en Spray apto para tejidos).
En la situación en la que nos encontramos te resultará bastante fácil encontrar un spray desinfectante. Podrás encontrarlo en cualquier tienda.
Antes de usarlo es importante leer detenidamente las instrucciones de uso.
Rociaremos de manera uniforme la superficie del colchón y los laterales, además de aplicarlo en ambas caras del colchón y dejaremos secar completamente el producto antes de volver a poner la ropa de la cama.
Es preferible dejar secar el colchón en un ambiente limpio y un lugar donde dé directamente la luz solar.
Protege tu colchón
Una vez el colchón esté limpio, desinfectado y seco, volveremos a colocar toda la ropa de cama. Pero antes de eso, es recomendable cubrir el colchón con una funda o protector de colchón, así crearás una barrera física entre el cuerpo y el colchón.
Esto te ayudará a mantener alejado tu cuerpo de ácaros y bacterias. Es la mejor manera de ahorrarte tiempo en caso de que tengas que volver a desinfectar tu colchón, ya que el proceso de eliminar las manchas no lo tendrás que hacer, y acabarás mucho antes.
También para combatir los ácaros, tienes la opción de comprar colchones antiácaros que te ayude a resolver este problema desde el principio.
Preguntas frecuentes sobre la desinfección de un colchón
Depende de cómo de mojado este, pero si ha estado totalmente empapado y has eliminado el exceso de agua, entonces 24 horas deberían ser suficientes para que el secado sea completo.
Debes recordar que si no dejas que el colchón se seque completamente, existe una alta probabilidad de que proliferen hongos provenientes de la humedad.
El látex natural es uno de los materiales más higiénicos, pero también existen modelos que no son de látex, pero cuentan con tratamientos higienizados que evitan la acumulación de ácaros y bacterias, los llamado colchones antiácaros.
Lo mejor que podemos hacer es conseguir un buen protector de colchón, de este modo alargaremos la vida útil del mismo y evitaremos tener que limpiarlo, pues con lavar el protector será suficiente.
Adiós y hasta pronto querid@ usuari@ ❤️
Como ves, es muy sencillo mantener limpio y desinfectado tu colchón. Solo hay que saber bien con qué se desinfecta un colchón y cómo hacerlo ¡Con los productos y trucos que te hemos explicado dejarás tu colchón como nuevo!
¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂
Antes de irte...
Deja una respuesta