• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

ALSOBRE - Ayuda para elegir el mejor colchón, base, almohada, nórdico...

Bienvenid@ a Alsobre, el portal del descanso donde encontrarás guías, análisis y comparativas para que consigas dormir como un bebé.

  • Colchones
    • Mejores colchones
      • Calidad-Precio
      • Alta Gama
      • Baratos
      • Colchones de firmeza Alta
      • Pack Colchón + Canapé
      • Colchones con Topper
      • Colchones Inteligentes
    • Materiales
      • Colchones Muelles Ensacados
      • Colchones viscoelásticos
      • Colchones látex
      • Colchones Látex Natural 100%
      • Colchones espumación
    • Marcas
      • Hypnia
      • Lémur
      • Ikea
      • Colchones Aznar
      • Morfeo
      • Relax
      • Pikolin
      • Pikolin vs Flex
      • Flex
      • Bed´s
      • El Corte Inglés
      • Tempur
    • Edades
      • Colchones cuna
      • Colchones para niños
      • Colchones Matrimoniales
      • Personas mayores y enfermos encamados
    • Salud
      • Colchones para camas articuladas
      • Colchones para la Espalda
      • Colchones Antiácaros
      • Colchones Ortopédicos
      • Colchones Antiescaras
    • Colchones Plegables
      • Futón Japonés
      • Colchones para Sofá cama
      • Colchones hinchables
      • Colchones enrollables
  • Análisis
    • Otros Colchones
      • Morfeo Híbrido
      • César
      • Lémur
      • Ikea
      • Flex
      • Pikolin
      • Tempur
      • Bed´s
      • Tec Moon Sense
      • Domotex Niux
      • Magnum Nubett
      • Bio Max
      • Creta
      • Kloe
    • Colchones Khama
      • Khama Original
      • Prime Khama
    • Colchones Liroon
      • Liroon Látex
      • Liroon Original
    • Colchones Hypnia
      • Hypnia Bienestar Superior
      • Hypnia Bienestar
      • Hypnia Confort Plus
      • Hypnia Confort Activo
      • Hypnia Confort
    • Colchones Kipli
      • El Kipli
      • Kipli Esencial
    • Colchones Senso G
      • Senso G Cool Smart
      • Senso G S100 Plus
    • Colchones Relax
      • Relax Magnum
      • Relax Gaviota Oro
      • Relax Orquídea
    • Colchones Emma
      • Emma o Marmota
      • Emma Hybrid Premium
      • Emma Original
      • Emma One
    • Colchones Dormio
      • Dormio Zafiro
      • Dormio Ortopédico
      • Dormio Esmeralda
  • Complementos
    • Bases de cama
      • Canapés Abatibles
        • Canapés Baratos
      • Bases Tapizadas
        • Bases Baratas
      • Somieres Laminados
        • Somieres Baratos
      • Camas Articuladas
      • Camas Nido
        • Camas nido Infantiles
      • Sofás cama
    • Almohadas
      • Mejores Almohadas
      • Pruebas
        • Almohada Khama Bela
        • Almohada Donnerberg
        • Almohada Emma
        • Almohada Senso G HappySleep
        • Almohada Senso G ViscoGel
      • Viscoelásticas
      • Cervicales
      • De Látex
      • Cojines de Lactancia
      • Para Embarazadas
    • Edredones Nórdicos
      • Mejores Edredones
      • Pruebas
        • Bianco
        • San Carlos
      • Edredones de Plumón
      • Edredones Baratos
      • Edredones ajustables para niños
      • Edredones Infantiles baratos
      • Edredones Reversibles
    • Toppers viscoelásticos
      • Hypnia Topper
    • Protectores
    • Fundas
    • Cabeceros de cama
      • Cabeceros Baratos
    • Cambiador de Bebés
    • Mantas Eléctricas
    • Aspiradoras para Colchones
  • Dudas frecuentes
    • Cómo Elegir Colchón
    • Cómo limpiar un colchón
    • Cuánto dura un colchón
    • Cómo elegir la base de cama
    • Cómo elegir almohada
    • Cómo lavar tus almohadas
    • Cómo lavar un edredón de plumas
  • Foro
  • Blog

por Tamara Gómez 1 comentario

Las 6 claves para evitar el insomnio en el embarazo

Relacionar embarazo e insomnio es más que habitual. De hecho, es muy común durante el embarazo padecer insomnio y tener cansancio y somnolencia en exceso.

Pero no te preocupes, vamos a analizar cómo es el insomnio, a qué se debe en cada una de las etapas y el insomnio como síntoma del embarazo en 6 claves importantes a tener en cuenta.

insomnio en el embarazo

Además, sabrás cuáles son las mejores posturas para dormir, sus beneficios e inconvenientes y descubrirás por qué da tanto sueño el embarazo y aun así no puedes descansar bien.

Como remedio, también te vamos a proponer soluciones naturales para que empieces a dormir bien.


Qué encontrarás en esta guía
1. El sueño en el embarazo
¿Porqué da sueño durante el embarazo?
2. Diferencias del insomnio en cada trimestre
En el primer trimestre
En el segundo trimestre
En el tercer trimestre
3. ¿Cómo dormir bien durante el embarazo?
4. ¿Qué tomar para evitar el insomnio embarazada?

Plantas medicinales
Alimentación
5. Posturas para dormir durante el embarazo
Boca arriba
Boca abajo
¿De qué lado dormir?
6. Cojín para dormir durante el embarazo
Preguntas frecuentes sobre el insomnio durante el embarazo

1. El sueño en el embarazo

No es de extrañar que durante los primeros meses te encuentres cansada y con sueño todo el día, por lo que necesitarás dormir mucho en el embarazo.

Seguro que piensas "no puedo dormir en el embarazo" y es normal. No tiene nada que ver con si antes de estar embarazada solías echarte la siesta o si, por el contrario, no lo hacías.

Pero esta situación tiene una explicación y es uno de los síntomas más comunes durante el embarazo.

¿Porqué da sueño durante el embarazo?

El embarazo da mucho sueño, te lo podemos confirmar y explicar. Los primeros meses suele ser en los que te sientes más cansada y somnolienta, además de con náuseas y vómitos. Pero todos estos síntomas suelen terminar con el segundo trimestre, que se denomina comúnmente "el trimestre feliz".

Por eso, la somnolencia que sientes durante las primeras semanas de embarazo se debe en gran medida a todos los cambios tanto hormonales como fisiológicos que empiezas a notar en tu cuerpo.

La progesterona, que es la hormona encargada del mantenimiento del embarazo y el desarrollo del niño, aumenta en más de un 500%, y su mayor efecto secundario es la sensación que tienes de sueño y cansancio desorbitado.

Sueño en el embarazo

Al principio de este primer trimestre empezarás a desarrollar la placenta y los nutrientes para tu bebé, lo que requiere mucha energía, la cual prioriza tu cuerpo en esta actividad en vez de en las que haces habitualmente.

No obstante, en el tercer trimestre, cuando cargas con unos 10 Kg más de peso (entre el bebé, el agua corporal, el líquido amniótico, la placenta y el útero), vuelves a sentir esa sensación de estar cansada y con sueño. Es la consecuencia de que tu hijo y tu vientre cada vez sean más grandes.

Además, al final del embarazo, no sólo estarás cansada durante el día por el exceso de peso, sino también porque por la noche se vuelve más complicado dormir. Entre coger la postura idónea, que por lo general debe ser de lado, las ganas de ir todo el rato al baño, que pueden despertarte más de una vez durante la noche... Hace que tu sueño no sea el mejor y estés cansada durante el día.

Pero no te preocupes, son etapas complicadas que tienen una gran recompensa, tu bebé 😉

2. Diferencias del insomnio en cada trimestre

En el primer trimestre

Al principio del embarazo, lo que más influye en el sueño son los cambios hormonales que se dan como consecuencia del propio embarazo.

Principalmente lo que afecta es el aumento de la producción de progesterona, encargada de desarrollar el útero para el establecimiento del embrión y su mantenimiento.

INSOMNIO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO

Todo este proceso puede provocar sueño durante el día, dormir mal y un aumento de la temperatura corporal de la embarazada. Este cambio en la temperatura del cuerpo es el que hace que dormir sea más complicado.

Otro dato a tener en cuenta es que, durante las primeras semanas de embarazo, la fase REM del sueño se acorta, es decir, dura menos, lo que provoca que el descanso sea menos eficiente y que la embarazada se encuentre, en consecuencia, más nerviosa y estresada.

En el segundo trimestre

Ya al final del segundo trimestre del embarazo, alcanzando el quinto o sexto mes, existen otros factores a tener en cuenta en cuanto al insomnio en el embarazo.

En este momento, el peso de la barriga influye en el descanso ya que, al crecer esta, empieza a aplastar ciertos órganos, como la vejiga y el estómago, lo que termina provocando que la embarazada se despierte de manera brusca durante la noche.

Este despertar precoz tiene lugar por la sensación de pesadez, el reflujo gastroesofágico y a unas ganas importantes de ir al baño a orinar.

Otro factor a tener en cuenta es que ya en este segundo trimestre muchas mujeres no consiguen dormir boca abajo, lo que puede hacer que les cueste más dormir.

como-dormir-en-el-embarazo

Encontrar esa postura ideal para dormir cómodo y a gusto se vuelve más complicado con el paso del tiempo. Más adelante, en este mismo artículo, te explicamos la mejor postura para dormir en el embarazo.

En el tercer trimestre

En este punto del tercer trimestre del embarazo, en torno a los 6 o 7 meses de estar embarazada, una se va dando cuenta de que está a punto de ser madre y además empieza a notar los movimientos del bebé en la barriga.

Es por esto que la embarazada puede despertarse por el dinamismo del feto, ya que este se vuelve muy enérgico durante la noche, con el objetivo de preparar a la futura madre para la lactancia.

Algunos estudios han explicado que ya en la etapa final del embarazo, la embarazada suele despertarse a las mismas horas a las que el bebé exigirá su toma de leche.

Es precisamente durante el tercer trimestre del embarazo, cuando se da un aumento constante de oxitocina, que es precisamente la hormona que induce la contracción de los músculos del útero, ejercitándolos así para la labor del parto.

INSOMNIO EN EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO

Esta hormona, la oxitocina, aporta, por un lado, fuerza y energía, pero, por otro, también produce agitación, susceptibilidad e insomnio.

En este punto, la futura madre suele tener sueños relacionados con el parto y el proceso de separación con su bebé. Además, puede tener cierto miedo por la salud del niño y el éxito o fracaso del parto en sí.

Muchas mujeres embarazadas pueden sufrir durante estos meses el síndrome de las piernas cansadas, que provoca la obligación de mover piernas y brazos y que, durante la noche, sufran de hormigueos, calambres e incluso temblores involuntarios en las piernas.

Echa un vistazo al siguiente vídeo para más información:

3. ¿Cómo dormir bien durante el embarazo?

En este punto vamos a darte algunas soluciones para que puedas dormir durante el embarazo. Si quieres ampliar la información, puedes leer nuestro post 30 remedios caseros para dormir bien, donde te damos muchas más ideas y consejos útiles para evitar el insomnio.

No obstante, recuerda que debes acudir a tu médico siempre para solucionar este tipo de problema. Estos son nuestros consejos para dormir en el embarazo:

  • Intenta ir a la cama sólo para dormir. Por tanto, evita en tu habitación ver la televisión, leer, escuchar música, comer... Cuando dejas la habitación solo para dormir, mejoras tu higiene del sueño.
  • Ponte horarios claros para irte a dormir y despertarte, y cúmplelos. Si lo haces, acostumbrarás a tu cuerpo a ese sistema y te será más sencillo dormir a la primera.
  • Es muy recomendable que tengas una agenda donde apuntes tus quehaceres del día siguiente. De esa manera, liberas a tu mente del peso cuando lo tienes por escrito. Esto puede facilitarte no estar dándole vueltas a las cosas durante la noche.
  • Intenta no beber mucho justo antes de irte a dormir. Así, evitarás tener que ir al baño con frecuencia.
  • Un masaje en la cabeza o en la cara puede ayudarte a relajarte antes de dormir. Si tienes la oportunidad, pídeselo a alguien de confianza o háztelo tú misma.

4. ¿Qué tomar para evitar el insomnio embarazada?

En nuestro post Remedios caseros para dormir bien tienes una amplia selección de las mejores plantas medicinales para contrarrestar el insomnio durante el embarazo.

Además, cuidar tu alimentación es muy importante para que puedas dormir bien.

QUE TOMAR EN EL EMBARAZO

Plantas medicinales

A continuación, te resumimos algunas plantas medicinales que pueden ayudarte a dormir mejor:

  • La manzanilla, que prácticamente todos tenemos en casa, es una medicina que se suele tomar en infusión y que tiene muchas propiedades: relajante muscular, digestiva, reductora de ansiedad...
  • Puedes poner una ramita de lavanda debajo de tu almohada. Esta planta ayuda a mejorar el ambiente relajante del lugar donde se duerme.
  • La lechuga silvestre evita la ansiedad y los dolores de cabeza, musculares y articulares. Puedes tomarla en infusión con un poco de miel para endulzarla.
  • La melisa es buena para relajar los músculos, tranquilizarte y calmarte, así como para aliviar las náuseas y los vómitos.

Échale un vistazo a este post...

"El colchón que mejora tus hábitos de sueño gracias a su tecnología"

¿CÓMO LO HACE?

Alimentación

Para mejorar tu alimentación, sigue estos consejos:

  • Evita comer o beber alimentos o bebidas con cafeína, sobre todo después de las 15h. También te aconsejamos que no comas alimentos grasos durante la noche.
  • Tomar infusiones calientes sin teína antes de irte a dormir, puede relajarte mucho. Sin embargo, no tomes demasiadas, ya que beber mucho líquido te hará despertar para ir a orinar durante la noche.
  • La miel es un importante conductor del sueño, así que proponte añadirla en tus infusiones y así la sustituyes por el azúcar.
  • No vayas a dormir con el estómago vacío, ya que te puede ocasionar dolor estomacal e incluso ansiedad. Todo esto puede provocarte insomnio, así que mejor cena algo ligero.
  • La cerezas ayudan a aumentar la melatonina (la hormona que induce al sueño), por lo que es recomendable que tomes algunas antes de dormir. También puedes preparar un zumo con ellas 😉
  • El calcio es muy recomendable ya que ayuda a relajar los músculos y evita los calambres nocturnos. Tómalo en un vaso de leche caliente o, si te provoca ardores, puedes tomar un yogur, que es más ligero.
CEREZAS EN EL EMBARAZO

5. Posturas para dormir durante el embarazo

Lo mejor es que elijas la posición con la que te sientas más cómoda, pero sí es cierto que algunas posturas son más adecuadas que otras.

A continuación analizamos las posturas más comunes para que te orientes mejor a la hora de dormir y te diremos cuál es la mejor postura en el embarazo.

Boca arriba

Esta postura es la menos recomendada en el embarazo, debido a que aumenta la frecuencia cardíaca del bebé y puede provocar muerte fetal, aunque sólo hay un estudio en Nueva Zelanda que confirma este hecho.

No obstante, el mayor motivo para no dormir boca arriba se debe a que todo el peso de la barriga recae sobre la espalda, los intestinos y la vena cava inferior, que es la responsable de que vuelva el riego sanguíneo del cuerpo al corazón.

Sus principales consecuencias para la madre son dolores de espalda, dificultades digestivas, estreñimiento y hemorroides.

insomnio-en-el-embarazo

Boca abajo

Es indiferente para ti o para el bebé dormir boca abajo (tanto en el primer, segundo y tercer trimestre). El problema es que con el paso de los meses, al crecer la barriga, dormir boca abajo se volverá complicado, pues es difícil estar cómoda.

Sobre todo, en torno a los 7 u 8 meses de embarazo, es mejor que duermas de lado.

Al bebé no le afecta en qué postura duerma la madre, ya que tiene elementos de amortiguación que le protegen.
La postura es importante para la madre y su salud.

Échale un vistazo a este post...

Las almohadas para embarazadas más vendidas del 2023

¡QUIERO VERLAS!

¿De qué lado dormir?

Si tienes dudas sobre cuál es el mejor lado para dormir durante el embarazo, a continuación te explicamos qué lado es mejor y cuáles son tus características, beneficios e inconvenientes.

Del lado derecho

Cuando duermes sobre el lado derecho de tu cuerpo, el peso del útero aplasta la vena cava inferior, lo que provoca que se reduzcan sus funciones y en consecuencia lleva menor cantidad de sangre al corazón y eleva el ritmo cardíaco.

Como resultado, se producen mareos, sudor y palpitaciones, que son el resultado del síndrome de hipotensión supina. Este síndrome no se da habitualmente, pero puede producirse cuando se duerme demasiado del lado derecho al estar embarazada.

Algunos estudios en Nueva Zelanda advierten de que dormir del lado derecho durante el tercer trimestre de embarazo, puede provocar una mayor probabilidad de muerte del feto. No obstante, estas probabilidades aumentan cuando la salud del bebé no es la óptima. Si el bebé tiene buena salud, esta disminución del oxígeno no tiene consecuencias en él.

Del lado izquierdo

Los expertos recomiendan esta postura a la hora de dormir cuando estás embarazada, ya que dormir del lado izquierdo favorece que la sangre y los nutrientes lleguen con más facilidad al útero y al bebé.

Además, esta posición ayuda a que tu riñón elimine con más facilidad los fluidos y los desechos. Por lo general, es la más indicada para dormir bien.

En definitiva, se recomienda que las embarazadas duerman sobre su lado izquierdo, ya que mejora la circulación, evita la aparición de varices y la acidez de estómago.

insomnio-en-el-embarazo-3

De lado con una almohada especial entre las piernas

En el mercado existen almohadas específicas para embarazadas que se usan para dormir con ella entre las piernas.

Sus beneficios son que mantendrás la columna más recta y evitarás poner todo el peso sobre una de tus piernas. Además, puedes apoyar la barriga sobre ella y así sentirte más segura.

MIRA NUESTRA SELECCIÓN DE ALMOHADAS PARA EMBARAZADAS

6. Cojín para dormir durante el embarazo

Uno de los momentos más incómodos al estar embarazada es dormir, sobre todo a partir de los 4 meses. Ya no te vale la postura de siempre, no estas cómoda, pues tu cuerpo está cambiando y difícilmente dormirás a gusto boca abajo.

Pero no te preocupes, hoy en día ya existen almohadas para este problema. En Alsobre creemos que lo mejor para ti y para tu pequeño es que utilices el cojín o almohada de lactancia en forma de serpiente (los que son alargados).

Porque no solo lo usarás para dormir durante el embarazo, sino que también podrás usarlo para amamantar a tu bebé de la forma correcta, además de ganar en comodidad tanto para ti como para tu hijo.

Dormirás mejor porque el cojín de lactancia alargado se adapta a la perfección al cuerpo en estado, su suavidad es inmejorable, es hipo-alergénico (evita la acumulación de ácaros y bacterias), su diseño es especial para que te puedas permitir dormir de lado con la máxima comodidad. 

Además es ergonómico (significa que su uso evita la plagiocefalia que podría sufrir tu pequeño). Si te interesa, puedes ver los mejores y más vendidos cojines para embarazadas.

Estos son los mejores cojines de lactancia para amamantar a tus hijos

Preguntas frecuentes sobre el insomnio durante el embarazo

¿Cuando estás embarazada te da insomnio?

Una de las consecuencias frecuentes que se producen con los cambios hormonales y fisiológicos propios del embarazo es que se produzcan trastornos del sueño, tales como una excesiva somnolencia durante el día e insomnio. De hecho, éste es un problema que llega a afectar hasta un 70% de las mujeres gestantes.

¿Qué es bueno para el insomnio en el embarazo?

En lugar de dar vueltas en la cama, invadida por un torbellino de pensamientos, pruebe de seguir estos consejos para combatir el insomnio durante el embarazo.

  1. Haga ejercicio durante el día sin exigirse demasiado.
  2. Tome un baño caliente antes de acostarse.
  3. Ponga en práctica técnicas de relajación.

¿Cómo afecta al bebé la falta de sueño en el embarazo?

La apnea de sueño sin tratamiento durante el embarazo ha sido asociada al aumento del riesgo de padecer presión sanguínea alta, preeclampsia y bajo peso en el recién nacido, así como malos resultados en la prueba de APGAR (que evalúa la salud de recién nacidos).

Adiós y hasta pronto querid@ usuari@ ❤️

¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que se te haya hecho dinámico, pero sobre todo práctico, y que ahora sepas cuáles son las claves para evitar el insomnio en el embarazo de 2023.

¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂

Antes de irte...


Ideas para decorar con papeles pintados para dormitorios


Canciones relajantes para dormir y playlist de relax


¿Es mejor el colchón de espuma o de muelles?


¿Cuánto dura un colchón? De látex, viscoelástico o de muelles.


¿Cómo eliminar los ácaros de los colchones?


Colchón viscoelástico o muelles ensacados. ¿Qué es mejor?


¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos compartiéndolo. ¡Gracias!

Compartir 0
Compartir 0
Pin 0
¿Te ha resultado útil?
(Votos: 18 Promedio: 4.7)

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alex Ferré dice

    a las

    Fascinante artículo donde se explica sencillamente los problmeas del sueño durante el embarazo y algunos trucos para solventarlos. Hacer difusión de estos problemas a veces pasan desapercibidos pero que pueden llegar a ser una gran incomodidas es muy importante.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Responsable del fichero: Alsobre S.L.
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@alsobre.com o ante la Autoridad de Control

Footer

Conócenos

  • Pregúntame tus Dudas
  • ¿Quiénes somos?
  • Canal de Youtube
  • Blog
  • Contacta
  • Colabora con Alsobre

Más información

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Afiliación
  • Black Friday

¿Qué estás buscando?

© 2023 - Alsobre.com - Tu portal del dencanso.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Esta web utiliza cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics)que permiten conocer tus hábitos de navegación para darte mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que aceptes su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}