¡Es el momento de conseguirte un buen descanso con el Feng Shui para tu dormitorio! Muchas veces desestimamos la importancia de la organización de los objetos, la disposición de espacios y los colores en nuestro bienestar, armonía y paz. Son detalles cruciales que pueden ser el foco de inquietud, ansiedad y el aliento de preocupaciones.
Si tu problema es que no consigues descansa, te recomiendo el artículo dónde hablo sobre remedios caseros para dormir bien por la noche.
El arte del Feng Shui enseña a centrar tu atención en la decoración de la habitación más importante de todas: el santuario de tu descanso e intimidad.
Esta filosofía tiene un poderoso efecto en el movimiento de las energías e influye de forma positiva en tus emociones ayudándote a alcanzar la prosperidad, amor y equilibrio. Y está respaldada científicamente bajo el concepto "neuroarquitectura".
En este post encontrarás las claves para realizar una decoración de Feng Shui en dormitorios, aprenderás a trabajar el espacio para que, de ahora en adelante, las energías fluyan mejor y al momento de ir a la cama, tu experiencia sea placentera.
Resumen del post: te lo cuento con mis palabras
¿Qué es el Feng Shui y cuál es su estrecha relación con la decoración?
Lo más trascendental de esta filosofía es que busca la ocupación consciente de los lugares y que la energía se mueva con armonía, mejorando la sensación de satisfacción y, por ende, la calidad de vida de los que ahí habitan.
Si vas a comenzar a aplicar el Feng Shui en tu dormitorio, debes familiarizarte con el concepto del Chi, lo que ya te he mencionado como energía vital, y que para el Feng Shui abarca todo aquello que forme parte del mundo físico, es decir, que animales, plantas y objetos inanimados tienen Chi.
Lo crucial del Chi es que cambia o modifica según la forma en que estén ubicados los objetos a su alrededor revelando el aspecto más positivo o negativo de esa energía o lo que se conoce popularmente como el Ying y el Yang, los opuestos complementarios.
Ten presente que el Feng Shui no busca eliminar lo malo, pues se entiende que luz-oscuridad son simplemente las manifestaciones de un Chi, sino mejorar el flujo suave de esa energía para luego florecer en forma de felicidad, amor, tranquilidad y prosperidad.
El Feng Shui y la decoración
En el ámbito de la decoración, esta filosofía te dará directrices para que todos los elementos en tu dormitorio permitan la movilización suave del Chi, porque cuando se interrumpe ese flujo o se mueve con demasiada rapidez, entonces, se podrían generan dificultades o malestares que pueden reflejarse en intranquilidad, problemas para dormir e inconvenientes económicos.
Para utilizar todo el potencial de la filosofía en la decoración se siguen puntos cardinales, o mapa Bagua, por donde se mueve la energía y la relación que tienen con la naturaleza, el cuerpo y la familia. Estos puntos se utilizan en la arquitectura y decoración de la siguiente forma:
¿Qué significa todo esto?
Dependiendo de los puntos cardinales puedes ubicar las habitaciones o llenarlas de objetos o colores que simbolizan la conexión con los elementos naturales para que tu Chi fluya positivamente. Por ejemplo:
¿Cómo el Feng Shui puede armonizar tu dormitorio?
Se logra a través de elementos que puedes aprovechar para armonizar el flujo de energía en tu dormitorio y en el resto de tu casa.
Más adelante te enseñaré cómo utilizar esos elementos para el Feng Shui en el dormitorio, pero antes quisiera describir los beneficios y mencionar algunos elementos que debes evitar para no estancar o dejar escapar tu energía vital.
Beneficios del Feng Shui en la habitación
Una vez apliques algunos de los lineamientos de esta filosofía en tu dormitorio, los cambios empezarán a ocurrir de forma acelerada. Con un mejor flujo del Chi, comenzarás a percibir vibraciones más positivas que no solo mejoraran tu descanso, sino tu intimidad y prosperidad.
¿Qué debes evitar de acuerdo al Feng Shui?
Los envases vacíos de cualquier tipo y los objetos rotos impiden la renovación de la energía, cuando algo se rompe o se desecha, se repara o se recicla, pero no se deja en mal estado dentro del hogar, incluso si está guardado en un cajón. Tampoco acumules objetos duplicados, es mejor regalarlos y mantener la decoración al mínimo funcional.
Un reloj detenido puede hacer que la energía deje de fluir, por ello, si tienes alguno en tu pared, mesa de noche o armario que no funciona correctamente, es momento de sacarlo y aplicar lo anterior: botar o reparar. Cuadros o imágenes tristes o violentas, pues transmiten energías negativas.
Cómo decorar el dormitorio siguiendo las recomendaciones del Feng Shui
Ahora que ya sabes cómo trabaja el Feng Shui, sus beneficios y las cosas a evitar, te explicaré cómo pasar a la práctica dando una organización adecuada a los muebles y objetos decorativos y cómo utilizar los colores en la habitación para mejorar la intimidad y el dormitorio de los niños. ¡Toma nota!
Feng Shui en la organización del dormitorio
En esta habitación eres especialmente sensible a las energías durante el sueño, por ello quizás debas reorganizar la posición de los muebles. Te explico cómo hacerlo con los objetos más importantes.
Feng Shui en el dormitorio: orientación de la cama
Empieza por este aspecto, pues la ubicación de tu cama es muy importante. La debes colocar en un lugar que no esté alineada con la puerta de entrada o la del baño para evitar sensaciones de vulnerabilidad o dificultad para dormir.
La cabecera debe apoyarse a una pared sin ventanas, pues, dentro del Feng Shui, estas representan el Yang como luz y movimiento y permiten la salida de la energía con mucha rapidez. Tu intención debe ser recibir energía en la cama y permitir que circule sin escapar. Si tienes una ventana, utiliza cortinas o persianas para cerrarla al dormir.
Si puedes elegir, busca una cama sin cajoneras y con espacio libre debajo para que el Chi circule. Si no tienes alternativa, coloca un objeto que sirva de barrera protectora a los pies de la cama como una banqueta, un piecero o baúl. En cuanto a la cabecera, los mejores materiales para el Chi son el tapizado y la madera.
La Iluminación Feng Shui de la habitación
La iluminación suave y tenue promueve la energía del descanso, entonces evita colocar lámparas sobre la cama, mejor opta por colocar una fuente de luz en el suelo o en la mesa de noche. Utiliza algunas velas aromatizadas para inducir al descanso y hacer más agradable tu permanencia en la habitación.
Feng Shui en los muebles del dormitorio y objetos decorativos
Para el Feng Shui menos, es más. Escoge con cuidado los muebles para complementar con la cama evitando abarrotar la estancia. Prefiere los bordes redondeados en el armario y las mesas de noche. Las butacas o peinadoras no deben ser muy grandes.
Si eres una persona que se ejercita, no coloques en el dormitorio las máquinas de entrenamiento y mantén todos los aparatos electrónicos fuera de la habitación. El campo electromagnético que emiten estos equipos le resta calidad al sueño. Otra opción es cubrir el televisor al momento de dormir y colocar los teléfonos lejos de la cama.
Las puertas deben estar limpias y en perfecto estado, nada debe obstaculizarlas y es mejor no colocar espejos. Anímate a poner algunos cuantos objetos decorativos como cuadros con motivos naturales o inspiracionales.
También, adornos de cerámica, alfombras y floreros para darle más estilo al dormitorio son ideales para el Feng Shui, pero no escojas antigüedades pues arrastran las energías de sus antiguos dueños.
En caso de necesitar un ventilador sobre la cama, escoge uno de aspecto muy liviano y del mismo color del techo. Las vigas en el techo y sobre la cama pueden promover la separación en las parejas o provocar energías del Yang que producen molestias y dolores, así que mejor evítalas.
Colores adecuados para el dormitorio según el Feng Shui
Los colores en el Feng Shui tienen mucha importancia, ya que simbolizan los elementos de la naturaleza. Los mejores tonos para el dormitorio son:
Puedes tomar esos colores y combinarlos a tu gusto, igualmente emplear colores como el rosa, el violeta claro o el salmón. Recuerda que los tonos descritos también pueden estar en los elementos decorativos.
¿Qué dice el Feng Shui de los espejos en el dormitorio?
Limita la cantidad de espejos en el dormitorio y los que tengas no deben reflejar tu imagen en la cama, ya que provocan inquietud y dificultan el descanso. Si no puedes reubicarlo, entonces cúbrelo al momento de dormir.
Plantas en el dormitorio según el Feng Shui
Las plantas pueden ser el elemento verde en tu dormitorio y son maravillosas para dejar fluir la energía del Ying y evitar la depresión y el estrés. Además, son excelentes elementos de relajación. Coloca plantas y flores en la habitación y en el resto de tu casa.
Feng Shui en el dormitorio para avivar el amor y la relación
El Feng Shui también puede ayudarte a mejorar tu relación de pareja propiciando un ambiente donde el amor, la pasión y la armonía se manifiesten a diario. También, eliminando del cuarto elementos que pueden tener efectos negativos en tu relación.
Lo más recomendable es que puedas ubicar la habitación matrimonial al suroeste según el mapa Bagua, pero muchas veces no podemos escoger. Sin embargo, si sabes en qué punto cardinal está el dormitorio podrás sacar provecho de las energías ahí localizadas y fusionarlas con elementos que simbolizan el amor en pareja.
Sigue lo que ya te expliqué sobre la disposición de tu cama y la cabecera de la misma. En cuanto a los colores, el rojo y los tonos tierra son los más recomendados, el gris y el blanco son más propicios para la individualidad y se pueden usar, pero no en exceso.
Aunque muchas personas sienten preferencia por el color blanco y lo consideran una apuesta segura, el Feng Shui lo considera un color que enfría la relación. Si decides usarlo, combínalo con otros tonos para equilibrar.
Los símbolos del amor
Hay algunos objetos que son símbolos de amor y sensualidad, por ejemplo, cuadros y fotografías con imágenes que reflejan pasión y complicidad. Evita colocar fotos de hijos, familiares y amigos. En cambio escoge una foto de tu boda o un momento muy especial con tu pareja. Hacer esto favorece la intimidad y aleja de la habitación la sensación de ser observado.
Evita cualquier imagen decorativa que refleje enojo, tristeza, enfado, preocupación o parejas que están alejadas. El Feng Shui no recomienda mantener en la habitación símbolos religiosos, los cuales deberán moverse a otro lugar de la casa o guardarse luego de ser usados.
El equilibrio del Ying y el Yang en el dormitorio de pareja
En Ying representa la energía femenina y el Yang la masculina, cuando se decora la habitación siguiendo las pautas del Feng Shui es importante equilibrar ambos aspectos. Con frecuencia el lado femenino termina invadiendo mucho la decoración en demasiados encajes, lencería de cama rosada, floreada y otros detalles que reducen la presencia masculina y la inhiben.
Anima a tu pareja a crear un ambiente propicio para el amor tomando en cuenta ambos polos de la energía vital y encontrando objetos que permitan el flujo del amor y la pasión. El dormitorio también debe ser el lugar de descanso, por eso es posible emplear elementos de forma ocasional para activar el Yang.
Encender velas, música, colocar colchas rojas sobre la cama en momentos especiales ayuda a movilizar las energías y despertar la pasión estimulando la conexión entre la pareja, sin luego perturbar la tranquilidad necesaria para dormir.
El número dos es el número de la pareja
Los objetos decorativos y funcionales en la habitación de la pareja deben ser siempre dos, al colocar tres se invita a la llegada de terceros y cuando existe solo uno se expresa el deseo individual. Por ejemplo, coloca dos mesitas de noche iguales a cada extremo de la cama con dos lámparas iguales, dos almohadas iguales en la cama y así con el resto de los objetos.
Feng Shui en el dormitorio de los niños
El Feng Shui también puede ser usado para combinar las distintas actividades que los niños realizan en sus habitaciones promoviendo la creatividad, la alegría, el juego y también el descanso apacible. Usado de la forma adecuada puede ser un apoyo saludable a su crecimiento y una protección contra las energías negativas que promueven el caos y el desorden.
Decoraciones flexibles
Es importante que agregues elementos que favorezcan la experiencia sensorial de los niños, en colores, texturas, olores y objetos que son de su agrado. Coloca una luz cálida, una alfombra suave para jugar en el piso y un cajón o cesta donde se puedan guardar sus peluches o sus juguetes favoritos. Aceites esenciales para disfrutar de un aroma relajante antes de dormir.
Ten en cuenta las propias necesidades de los niños y sé flexible en la decoración, sin tratar de adecuar la habitación al estilo presente en el resto de tu casa. Construye un espacio que sirva para que la energía fluya en estimulación.
Orden y limpieza
Si crees que la habitación de tu hijo no puede estar ordenada por mucho tiempo, solo debes buscar opciones de almacenamiento creativo como estantes, cestas o bolsas. Retirar del dormitorio los objetos que no usan con frecuencia.
Trabajar en esto ayudará a crear un hábito de orden y motiva a regalar aquellas cosas que ya no usa. Dejando espacio libre para el flujo de su Chi y la llegada de cosas nuevas. Crea un sistema de organización que sea fácil de replicar por tu hijo y se convierta luego en una rutina. Adicional, sigue los siguientes consejos:
¿Qué hacer para mejorar tu calidad de vida con el Feng Shui?
En principio, toma en cuenta todo lo que te he explicado en esta guía y revisa la disposición de los objetos de tu dormitorio y del resto de tu casa. Toma el tiempo para analizar cómo te sientes en tu habitación y encontrar los puntos a mejorar, hazlo de nuevo una vez hayas cambiado la decoración.
El Feng Shui te hace consciente de la relación con los objetos que te rodean y los flujos de energía que se dan entre tu Chi y el Chi de todo aquello que está en tu hogar. Con una nueva mirada podrás mantener una mejor relación con tu ambiente escogiendo sabiamente las cosas que tienes en casa y trabajar para suavizar el flujo de energía de toda la familia.
Adiós y hasta pronto querid@ usuari@
¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que toda esta información te anime a conseguir un dormitorio lleno de serenidad y amor, donde puedas disfrutar de gratas experiencia y proyectar tu energía para lograr prosperidad y abundancia.
¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂
Antes de irte...
¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos compartiéndolo. ¡Gracias!
Deja una respuesta