¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Tienes insomnio? ¿Te despiertas varias veces por la noche sin ningún motivo? ¿Por las mañanas te sientes somnoliento y con falta de concentración?
¡Seguro que esto te suena! Y es que, a veces, tenemos épocas en las que estamos mejor que otras y nos damos cuenta de ello por la noche, a la hora del descanso.

Porque, aunque no lo parezca, el cómo descansamos durante la noche revela mucho de cómo nos sentimos al día siguiente.
Hay épocas en las que estamos más susceptibles, tenemos más preocupaciones, las cosas quizá no salen como nos gustaría y, todo ello nos genera cierta inquietud y ansiedad que se refleja en no poder descansar correctamente durante la noche.
Descubre estas técnicas para dormir y aplícalas cuando quieras.
¿Por qué no se concilia bien el sueño?
Un buen ejemplo es el que vivimos con la pandemia de la Covid-19. Mucha gente perdió su trabajo, su negocio, familiares, etc. y tuvo que recurrir a suplementos o medicamentos para poder descansar correctamente.
Y es que, cuando esa época dura más de un mes, probablemente tengamos que poner remedio, puesto que, el poco descanso puede derivar, con el tiempo, en un grave problema de salud.

No te pierdas 33 remedios caseros para dormir bien por la noche. Es un artículo donde te damos un montón de ideas que puedes probar un mejor descanso.
Ahí es cuando entra la melatonina en juego. Aunque es conveniente que, antes de automedicarte, acudas a un especialista para que pueda descartar que el trastorno del sueño se deba a alguna patología que desconozcas.
No obstante, en este post te vamos a explicar qué es la melatonina, si es bueno usar melatonina para dormir, los efectos secundarios que tiene y todo lo que debes saber relacionado con esta hormona.
¿Qué es la melatonina y cómo influye en mi descanso?
La melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo y nos ayuda a regular el sueño. Su actividad se sincroniza con la salida del sol y con el ocaso.
¿Qué significa eso? Es la hormona que nuestro cerebro produce como reacción a la oscuridad y ayuda a sincronizar tanto los ritmos circadianos como nuestro reloj biológico.
Dicho de otra manera, ayuda al cuerpo a saber cuándo es la hora de ir a dormir y cuándo es la hora de levantarse.
Por eso, cuando hay un déficit de su producción, la administración de melatonina exógena suple perfectamente su déficit. Por lo que, se podría decir que, la melatonina es el medicamento por excelencia para el insomnio.
¿Te suena el CBD? Si no lo conoces puedes informarte aquí o ampliar con sus beneficios y usos en el descanso aquí.
¿Cuándo tomar melatonina para dormir?
Algunas investigaciones sugieren que los suplementos de la melatonina pueden ser útiles para tratar los trastornos del sueño, como la fase de sueño retrasada, alteraciones de ritmo circadiano, y para proporcionar un poco de alivio del insomnio y del desfase horario como, en ocasiones, puede ocurrir con el jet-lag.

Además, a diferencia de lo que sucede con muchos medicamentos para dormir, con la melatonina es poco probable volverse dependiente de ella o que se experimente un efecto de resaca.
Para tener un mayor efecto de la melatonina es importante tomarla siempre a la misma hora, justo una o dos horas antes de ir a dormir y seguir la pauta de sueño.
¿Y la pasiflora? ¿Te suena? Aquí te dejo más información sobre sus beneficios y cómo tomarla.
Efectos secundarios de la melatonina
Después de saber qué es la melatonina, y cómo funciona, seguro que te preguntas si tiene algún efecto secundario al tomarla. Pues bien, la melatonina es segura para el uso a corto plazo, y como cualquier medicamento tiene sus efectos secundarios.

Los efectos secundarios de la melatonina más frecuentes son:
Otros efectos secundarios de la melatonina menos frecuentes son:
No obstante, son efectos secundarios muy poco probables, que no suelen hacer aparición. La melatonina es una sustancia muy segura, ya que difícilmente aparecen efectos no deseados a las dosis de melatonina habituales.
Pero, en el caso de dudas, puedes acudir a tu médico para que te ayude.
¿Es bueno tomar melatonina para dormir?
Ante la pregunta de si es bueno tomar melatonina para dormir o no, la respuesta es sí. En general es segura, y promueve el sueño.
Eso sí, como ya hemos mencionado, su uso es seguro a corto plazo y se debe tomar en dosis normales. Para saber cuáles son, acude a tu médico o farmacéutico.
Preguntas frecuentes sobre la melatonina para dormir
Sí, siempre y cuando sea mayor de 6 meses, ya que no es recomendable en niños menores de 6 meses.
A partir de los 6 meses se utiliza la melatonina para facilitar el inicio del sueño cuando éste está dificultado por alteración del ritmo sueño-vigilia, es recomendable.
Sí los mejores suplementos naturales para conciliar el sueño, además de la melatonina, suelen contener Valeriana, pasiflora, y algunas vitaminas.
Actualmente, la melatonina se vende sin receta médica en múltiples formatos como pastillas, cápsulas, gotas, infusiones, etc.
No obstante, es conveniente acudir a un especialista que te explique cómo tomarla y cuál es la mejor para cada caso en particular, ya que hay personas más sensibles a la melatonina que responden bien con menos dosis.
Adiós y hasta pronto querid@ usuari@
¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que se te haya hecho dinámico, pero sobre todo práctico, y que ahora sepas todo sobre la melatonina para dormir y cómo conciliar el sueño.
¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂
Antes de irte...
Deja una respuesta