La relación entre el dolor y los problemas de sueño es más fuerte de lo que piensas. Un mal descanso es, entre otras cosas, responsable del dolor y viceversa.
Cuando la migraña y el dolor cervical atacan, el cuerpo pide cama. ¿La razón? Pues, estas molestias suelen desaparecer tras una larga jornada de sueño. Recuerda que la falta de descanso también puede ser el origen del dolor.
Es por ello que hoy hablaremos del dolor y los problemas de sueño. Difícilmente puedas rendirte a los brazos de Morfeo sin comprender esta relación a la perfección.
Del dolor, insomnio y otros demonios: las pesadillas de todo durmiente
Si lo piensas detenidamente, el dolor - especialmente, el muscular y tensional - puede interrumpir hasta el descanso más profundo. Este escenario, que ya es malo, se agrava noche tras noche porque:
En resumen, si tu cuerpo no es capaz de dormirse profundamente -o de mantener un descanso sin interrupciones- sufrirás las consecuencias. El dolor, además de ser más intenso, comenzará a causar problemas de postura, cefaleas tensionales, migrañas y el tan temido dolor cervical.
Como puedes ver, es evidente que existe una relación estrecha entre los trastornos del sueño y el dolor porque: uno, es consecuencia del otro o dos, ambos coexisten y se retroalimentan negativamente entre sí.
Por tanto, resulta difícil - por no decir imposible - decir qué fue primero (el huevo o la gallina). Lo que sí podemos hacer es identificar los dolores relacionados con un mal descanso y eliminar las causas más comunes.
5 dolores que no te dejarán dormir profundamente
Ahora que ya sabes cuál es la relación entre el dolor y los problemas de sueño, vamos a echarle un vistazo a las principales señales de alerta. Detrás del insomnio y de la dificultad para dormir, se esconden 5 tipos de dolor:
1. Dolor cervical
Si has sentido un fuerte dolor en la zona del cuello - que podría incluso alcanzar la parte baja de la cabeza - conoces al dolor cervical de primera mano.
El dolor cervical es, en palabras simples, el resultado de una mala postura. En este caso, los músculos y tendones que rodean al cuello se tensionan al límite, reduciendo su capacidad de movimiento.
Cuando el problema avanza, presiona las vértebras superiores afectando las terminaciones nerviosas que salen de la columna vertebral. Con el tiempo, la tensión termina disminuyendo el espacio entre cada vértebra dándole la bienvenida a la neuralgia.
En ocasiones se puede solucionar con una almohada y colchón adecuado. Aprende a elegir colchón y echa un vistazo a las almohadas cervicales.
Causas principales del dolor cervical
Hemos escogido estos 33 consejos caseros para dormir bien por la noche. Puedes ponerlos en práctica e intentar mejorar tu descanso.
Algunos síntomas del dolor cervical
Según una investigación llevada a cabo por REIDE (la Red Española de Investigadores en Dolencias de Espalda), más del 60 % de las personas que sufren de dolor cervical tienen problemas para conciliar o mantener el sueño. Esto incrementa la respuesta del cuerpo ante el dolor, haciendo que cada día la intensidad sea mayor.
Además de los problemas de sueño, el dolor cervical produce otros síntomas, como, por ejemplo:
¿Cómo evitar el dolor cervical?
La almohada juega un papel fundamental en la reducción del dolor cervical porque es la encargada de darle soporte a la zona del cuello. Escoger una almohada cervical que no sea demasiado dura o alta y que no se deforme con facilidad será más que suficiente para obtener una alineación óptima.
Esto, además de impedir que el dolor cervical aparezca, te ayudará a mantener a raya a las cefaleas nocturnas, dolor en los brazos y en la zona lumbar. Eso sí: no te olvides que, para que esto funcione, tu almohada necesita tener más que un diseño especial:
2. Calambres nocturnos
¿Te has despertado con un dolor agudo en las piernas o pantorrillas? A esto se le conoce como calambre nocturno; una fuerte contracción muscular repentina (y, lamentablemente, dolorosa).
Causas principales de los calambres nocturnos
Hay muchos factores detrás de los calambres nocturnos, pero quizás los más populares son: pasar mucho tiempo en la misma posición, tener problemas cardiovasculares y dormir en un mal colchón.
Si un colchón es demasiado blando o duro, afectará tu circulación. Cuando la sangre no se mueve como es debido, el músculo no recibe suficiente oxígeno y nutrientes, como potasio, magnesio y proteínas.
Algunos síntomas de los calambres nocturnos
En un artículo de Revisión se afirmó que el 73 % de los pacientes con problemas circulatorios sufren de calambres nocturnos. Esto, sin duda, es suficiente para interrumpir el descanso. Dejando de lado la irrupción del sueño -que ya es molesta- los calambres nocturnos también producen:
¿Cómo evitar los calambres nocturnos?
Si quieres despedirte de los calambres nocturnos de una vez por todas, aumenta tu consumo de nutrientes, no te ejercites más allá del límite y compra un colchón apropiado. Necesitas una superficie con la firmeza ideal y zonas de descanso para las caderas, rodillas y hombros.
¿Cuántos años tiene tu colchón? ¿Sabías que un colchón viejo afecta al descanso y por ende, al cuerpo? Echa´le un vistazo a nuestro artículo sobre cuándo cambiar el colchón.
3. Cefaleas nocturnas
¿Te has despertado sintiendo que tu cabeza va a estallar? A este dolor se le conoce como cefalea tensional y puede ser nocturna o diurna.
Causas principales de las cefaleas nocturnas
Tanto la cefalea tensional diurna como la nocturna están relacionadas con el dolor cervical. ¿La razón? Las contracturas musculares del cuello llevan el dolor hasta la parte occipital del cráneo.
No obstante, debes saber que las cefaleas nocturnas también se pueden producir por estrés, falta de sueño, emociones fuertes o una presión arterial elevada.
Algunos síntomas de las cefaleas nocturnas
La cefalea nocturna puede aparecer en un solo lado de la cabeza, detrás de la cuenca ocular o en racimos. Además de dolor, genera irritabilidad, fatiga, cansancio y depresión.
¿Cómo evitar las cefaleas nocturnas?
La mejor forma de evitar las cefaleas nocturnas es manteniendo una buena higiene de sueño. Intenta meditar antes de dormir, muévete un poco más en el día y aléjate del café, té y otras sustancias excitantes.
Comprarte una almohada con un buen soporte -como las almohadas cervicales- también hará maravillas.
4. Dolor en brazos o caderas
Si lo que te despierta es un dolor intenso e intermitente en los brazos o las caderas, es probable que el problema - nuevamente - esté en el colchón. Este dolor, aunque inofensivo, genera molestias en el durmiente porque no le permite mantener un descanso continuo.
Causas principales del dolor en los brazos o caderas
Tanto los hombros como las caderas son zonas problemáticas: sin un colchón apropiado, no tendrán un buen soporte. Esto creará una presión permanente que reduce la circulación y desencadena otras molestias, como los calambres nocturnos.
Mantener una postura inadecuada durante el día también podría ser una buena causa de este tipo de dolor, al igual que los desgarres musculares generados en una sesión de ejercicio extrema.
¿Cómo evitar el dolor en los brazos o caderas?
La mejor forma de reducir este tipo de dolor es usando un colchón con buena adaptación:
5. Dolor de espalda
Cuando el dolor de espalda es la regla, dormir puede ser una misión imposible.
Este tipo de dolor suele localizarse en la parte baja de la espalda, justo en la zona lumbar.
Causas principales del dolor de espalda
Algunos síntomas del dolor de espalda
El principal síntoma de esta afección es el dolor lumbar. Como tal, puede venir acompañado de limitaciones en la movilidad, pérdida de la flexibilidad, problemas para conciliar el sueño e inflamación de los nervios cercanos.
¿Cómo evitar el dolor de espalda?
Te dejo tres recomendaciones de oro para evitar el dolor de espalda. La primera es simple: caminar. Dar un paseo diario de 30-60 minutos puede ser más que suficiente para corregir la postura y aliviar la tensión.
Mi segunda recomendación sería comprobar que tu colchón y almohada son los más adecuados para ti. Vigila que cada producto se adapte a tu peso y postura.
Por último, ¡despídete del estrés! Más del 60 % de los durmientes con dolor de espalda sufre de estrés constante en casa o la oficina.
Consejo. Revisa bien las medidas de tus almohadas. A veces, tenemos el diseño adecuado, pero en el tamaño equivocado.
Antes de despedirme, me gustaría decirte algo: allá afuera, hay otros dolores que podrían impedir que duermas a pierna suelta. Sin embargo, en esta entrada te he dejado los más comunes.
Recomendación. Si aún después de poner en práctica mis consejos para un buen descanso despiertas con un dolor cervical o de cabeza intenso, ¡no esperes más y acude a un especialista o fisioterapeuta! En ocasiones, tener un espacio apropiado para dormir y llevar una vida saludable no es suficiente.
Adiós y hasta pronto querid@ usuari@
¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que se te haya hecho dinámico, pero sobre todo práctico, y que ahora sepas identificar y prevenir los dolores más comunes que pueden interrumpir el sueño en 2023.
¿Todavía con dudas? Ponte en contacto con nosotros explicándonos tu caso o.... déjanos un comentario y así ayudaremos a los siguientes usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 🙂
Antes de irte...
Deja una respuesta